Nacional

Obispos piden tomar con seriedad el rumbo educativo de país

Manifiesto llega después de nuevo escándalo por contenido erótico en revista del MEP

EscucharEscuchar

El Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha terminado de salir de un escándalo cuando se mete en otro.

Este fin de semana el tema fue la polémica por un extracto de un texto sexualmente explícito que apareció en la página del Ministerio y que fue despublicada apenas explotó la bomba.

Este es parte del texto publicado en la Revista Conexiones edición de junio. Tomado del artículo Revista Conexiones

Por ello los integrantes de la Conferencia Episcopal manifestaron su preocupación por el rumbo educativo que ha tomado el país.

“Con sorpresa e indignación, los obispos se unen a la preocupación y críticas que educadores y ciudadanos han expresado por el contenido sexual explícito que apareció en la revista Conexiones del MEP”, dice la Conferencia.

Las autoridades de educación confirmaron en un comunicado que retiraron los contenidos de manera precautoria y temporal.

“Es inadmisible el ambiente de improvisación y el grado en que está cayendo la educación en Costa Rica, perjudicando a los docentes y a los estudiantes”, externaron los obispos.

Los Obispos de Costa Rica emitieron su mensaje tras concluir la Asamblea Ordinaria 122, celebrada entre el 9 y el 12 de agosto del 2021
Los obispos de Costa Rica manifestaron su preocupación por lo que pasa en materia educativa en el país. Foto: Cortesía (Cortesía Radio Santa Clara)

“La educación vive una verdadera emergencia, que ha excluido a los más vulnerables, que ha dejado sin acceso educativo a sectores que no poseen conectividad a Internet o dispositivos acordes. Asimismo, la calidad educativa ha venido a menos en los últimos tiempos.

“Por varios años hemos hablado también de la preocupación por una educación ideologizada, ajena a los valores que han caracterizado a nuestro país”, explicaron los religiosos.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.