Nacional

Opinión: “A hoy, me preocupa más el que ya eligió un candidato que el indeciso”

Costa Rica tendrá elecciones nacionales el próximo año y muchas personas aún no saben por quién votar, pero eso lejos de asustarme, me da esperanza

EscucharEscuchar

A estas alturas, hay muchas personas preocupadas porque la que encabeza las encuestas, previo a las elecciones nacionales del 2026, es la indecisión, pero a mí, lejos de angustiarme, más bien me da esperanza y le voy a contar por qué.

Candidatos a la presidencia
Yo la duda que me hago es: ¿cómo una persona puede decidir un voto sin haber leído un plan de gobierno o sin siquiera haber visto a su candidato preferido en un debate? (La Nación/Canva)

Porque confío en que el costarricense hará un voto informado, bien pensado. Quiero creer que todas esas personas que aún no definen su voto —como yo— no lo han hecho porque se están esperando a leer planes de gobierno, ver más debates y, ya con una opinión más formada, tomar una decisión.

Porque, vamos, lo que elegimos no es el sabor de un helado... ¡es el cargo más importante que podamos ejercer! Por ende, hay que ser muy cuidadosos, responsables y precisos. Muchas cosas están en juego como para tomarse esa decisión a la ligera.

Es más, ¿les soy sincero? Yo dudo más de aquellas personas que hoy se animan a decir en encuestas por quién van a votar, sin haberse leído ni medio panfleto de todos los candidatos, ni haberlos oído en algún debate.

A menos de cinco meses para las elecciones nacionales, los candidatos captan bajos apoyos.
La desinformación es tan alta que hay personas que dicen que votarán por Rodrigo Chaves y él ni siquiera es candidato presidencial. (La Nación/Composición en Canva, con datos del CIEP)

Esto no es un concurso de popularidad, ni del que creo que es el mejor. Eso hay que comprobarlo. ¿Cómo? Muy fácil: leyendo, analizando y oyendo. Comparando propuestas, viendo qué me ofrecen y cómo lo van a hacer, que es lo más importante.

El aspecto que sí me angustia y al que hay que ponerle mucha atención es al abstencionismo. No importa cuántas veces nos hayan decepcionado los políticos, la democracia se defiende votando.

Así que si usted conoce a alguien que no quiere votar, háblele. Hágalo entrar en razón, pues esa indiferencia la podría lamentar luego.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.