Los equipos y los fanáticos presionan para que las autoridades permitan el regreso a los estadios, y en especial para apoyar a la Sele en la eliminatoria mundialista.
La calentura se alborota al ver estadios llenos en la pasada Copa Oro y también en Europa.
¿Estamos listos para volver? No, a pesar de la urgencia de los directivos por recaudar plata. Saldría más caro el caldo que los huevos.
El ministro de Salud, Daniel Salas, este martes pidió a los diputados aprobar un presupuesto extraordinario por ¢206 millones para cumplir con el pago de horas extra, gasolina y viáticos para los funcionariosque luchan contra la covid-19.
Sumamos que el azote de la variante delta ha hecho que las hospitalizaciones se dispararan otra vez.
“Los ingresos a UCI y a salón no han parado. Vemos 33 ingresos por día en UCI, en ocasiones se han tenido cinco personas por hora”, recalcó Guiselle Guzmán Saborío, jefa del Área de Salud Colectiva.
“Esta semana, se están hospitalizando 119 personas por día. Ni siquiera en los momentos en que estuvimos en el pico más alto en las olas anteriores habíamos visto estos números. Y todavía no hemos llegado a este pico”, añadió.
Otro dato para reflexionar. Un estudio de la UCR reveló que después de los fines de semana largos suben los casos.
¿La explicación? Se relajan las medidas sanitarias como si no hubiera pandemia.
Cuando se da un aumento en los casos de coronavirus el pico no se ve de inmediato, empieza a notarse una semana después.
Tremendo y dañino golazo nos metería la pandemia si vuelve el público a desgalillarse gritando goles desde las gradas.