Nacional

Óscar López: "El casting para primera dama está abierto"

Candidato del PASE asegura que le duele mucho que algunos piensen que no está ciego

EscucharEscuchar
Óscar López buscaría un mayor acercamiento con los Estados Unidos para sacar provecho de la relación. Foto: Franklin Arroyo

Óscar López, candidato presidencial por el PASE se salió un ratico del cuadrilátero electoral para echarse la canción de Miguel Bosé, "Amiga" de la cual se echó un par de estrofas para los lectores de La Teja.

Al candidato le encanta karokear e invitó a todos aquellos que en redes sociales pasan diciendo que no lo quieren a echarse un par de piecitas con él para que lo conozcan y cambien de opinión.

También le guiñó el ojo a las mujeres, pues asegura que la plaza de la futura primera dama de la República está vacante y el casting está en proceso.

El aspirante presidencial también se puso serio y explicó que se debe reformar la política migratoria, establecer relaciones más amigables con Estados Unidos y rechazó que fuera enemigo de los homosexuales, aunque sí aceptó que está en contra del matrimonio gay.

–¿Por qué quiere ser presidente?

–Porque encarno una lucha social como ningún otro candidato, soy un pulseador que respeta a todos los contendientes, pero por mis orígenes sé perfectamente donde le chima el zapato al costarricense.

–¿Cómo solucionaría los principales problemas del país?

–En seguridad hay dos cosas urgentes: hay que endurecer la política migratoria, somos muy flexibles, importamos extranjeros que no deben estar acá. Trajeron delitos como el sicariato y el secuestro exprés. Lo otro es renegociar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Costa Rica no saca provecho a eso y lejos de una ruptura, debemos acercarnos más, como lo hace Guatemala. Que la capital de Israel vuelva a Jerusalem de donde la sacó Óscar Arias, con eso quedamos bien con los árabes, pero le damos la espalda a los nuestros.

En materia de valores morales se puede invertir en muchos aspectos, una charla de Keylor Navas a los jóvenes en el estadio Nacional, ¿por qué nadie piensa en eso? Se le paga, o a Franklin Chang.

–Si el PASE lucha contra la discriminación, ¿por qué su partido está en contra del movimiento gay?

–No es cierto, es una mala mala percepción. No somos homofóbicos por decir que no nos parece el matrimonio entre homosexuales porque no es un tema de moralidad, es un tema de derechos humanos y los derechos humanos son progresivos, graduales. Somos tolerantes e inclusivos. Pero hay que dar pasos antes, por ejemplo, ¿por qué no hemos aprobado las sociedades de convivencia? Ese sería un excelente paso en la dirección correcta. Además, el matrimonio es un tema de procreación y ningún gay estaría en este mundo sino fuera por la unión de un hombre y una mujer.

–¿Qué piensa del cambio de identidad?

–Cuidado y más bien no estamos propiciando caldo de cultivo para la delincuencia porque alguien puede suplantar su identidad por cuestiones de criminalidad. Además, como abogado, yo preguntaría en caso de una adopción, ¿cuál apellido va a llevar el hijo de primero? Creo que un niño debe criarse bajo el formato de hombre mujer, pero eso no es homofobia.

–Usted y su partido son invisibles en las encuestas, ¿qué le dice eso?

–Estamos acostumbrados, no me sorprende ni me preocupa. Si nos atenemos a eso en el 2006 no hubiera sido diputado. Nunca hemos tenido los números suficientes (en encuestas) y hemos tenido cuatro representantes en la Asamblea.

–¿Aún así, aspira a ser presidente?

–Es difícil, es verdad. A lo mejor los ticos no me tienen aún dentro de las preferencias para llevarme a la presidencia, pero pueden ayudarnos para poner diputados.

–Diga sinceramente, ¿usted se ve presidente?

- Por supuesto que sí, me preparo para esto , me gusta la política y creo tener las capacidades éticas e intelectuales.

–Antes de que existiera el PASE, ¿por quién votó?

–Yo trabajé con Abel Pacheco (presidente 2002-2006), pero no por una vinculación política, sino por una amistad genuina. Le debo mucho a él.

–¿De los doce candidatos restantes, por cuál no votaría?

–Lo que pasa es que no me seduce ninguno. Votaría por mí o lo anulo.

–¿Cree que va a haber segunda ronda?

–Estoy totalmente convencido.

–¿Estará usted?

–Claro que sí, creo que contra Desanti, Castro o Piza. Cualquiera contra mí.

–En la calle, ¿a usted lo saludan o lo insultan?

–Los carros paran y gritan 'Pase, don Óscar, Pase'. No sé si me parezco a Melissa Mora porque paro el tránsito. Cuando voy al estadio la gente se identifica.

¿Cómo hace en el estadio?

–Porque tengo un hijo que es saprissista, tiene once años y le encanta ir y yo como papá lo acompaño. Incluso, hace poco fuimos al cine a escuchar la peli de Keylor. En el estadio creo que soy al único costarricense que le permiten ingresar con radio. Me pongo un audífono y mi hijo me va describiendo el partido.

El candidato del PASE fue a escuchar la película 'Hombre de Fe' de Keylor Navas, de la cual destaca la historia de superación. (Esteban Chinchilla)

–¿No lo insultan?

–No recuerdo, en Twitter sí, pero es gente intolerante que pide respeto, pero ellos no lo dan.

–También en Facebook he percibido que lo insultan mucho.

–Somos una sociedad que chotea, que vacila. Es como somos, lo tomo con naturalidad y respeto.

–Muchos costarricenses dicen que no soportan a Óscar López.

–Porque no me conocen, si me ven en un karaoke cambian la perspectiva y ya me ha pasado que llego a un lugar y la gente me dice que le caía mal, pero pero me tratan y dicen que soy un chavalazo. La canción 'Amiga' de Miguel Bosé la dejo en alto, no hay quien me supere.

–¿Cómo hace para escoger a una mujer?

–La escogencia de una dama, que por cierto no tengo, es más por dotes que superen lo físico. Por supuesto, me gusta que huelan rico, que tengan el pelo bonito, buen cuerpo, cara bonita, pero en mi caso es muy de tacto. En estos momentos el casting está abierto para la primera dama (se ríe).

Óscar López

Alguna gente dice que usted ve, ¿qué responde a eso?

–Los remito a la Fiscalía General de la República. El año pasado, el exfiscal Jorge Chavarría, por una denuncia en contra mía de falsificación de firmas, para asegurarse de mi ceguera total, me mandó a medicatura forense para descartar ese rumor tan despreciable sobre mí persona y lo comprobó.

–¿Le molesta que digan eso?

–Me duele, soy padre de un niño de once años y con el que quisiera jugar fútbol, jugar con bolinchas, correr con él, pero son cosas que no puedo hacer. Es doloroso como juegan con la integridad de una persona.

–¿Cuál es su problema?

–Retinosis pigmentaria de nacimiento. Al principio tenía ceguera nocturna y en el día veía parches y luces, pero es progresivo. Ahora estoy ciego total.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.