Nacional

PANI comienza a atender emergencias 24/7 en ciertas oficinas fuera de San José

Entidad plantea extender servicio a todo el país contratando a 80 personas

EscucharEscuchar

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI), desde este jueves 7 de mayo, comenzó a atender emergencias las 24 horas en las oficinas de Alajuela y la región Brunca, llamadas Unidades Regionales de Atención Inmediata (URAI).

Durante el 2019, el PANI recibió denuncias por 77.360 violaciones contra los derechos de niños y adolescentes.

La idea es que las URAI se extiendan luego a todas las provincias. Para lograrlo, se contempla la contratación de 80 profesionales en las áreas de psicología, trabajo social, criminología y derecho.

“Con la apertura de las URAI, saldamos esa deuda histórica que el Gobierno tenía con esta población que tanto necesita de nuestra protección. Mantenemos nuestro compromiso de llegar al bicentenario de nuestra independencia con un país menos violento, en el que no falte nadie más”, afirmó el presidente Carlos Alvarado.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, aseguró que las emergencias no tienen horario de oficina.

“Es nuestra obligación estar atentos y diligentes ante las manifestaciones de violencia física, sexual y psicológica hacia la niñez y adolescencia. La violencia no tiene horario y cualquier demora en atenderla, impacta directamente en su integridad y puede provocar trastornos psicológicos y sociales de profundas implicaciones para sus vidas.

"El Patronato Nacional de la Infancia es una institución que brinda un servicio esencial porque le corresponde garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es por eso que este nuevo servicio debe ser inmediato, ágil, oportuno y eficiente para restituirles sus derechos y propiciar su desarrollo integral”, explicó.

Las Unidades Regionales de Atención Inmediata (URAI), además de Alajuela y la región Brunca, llegarán a funcionar en Cartago, Heredia, zona norte, Limón, Guanacaste y Puntarenas, zonas donde hay 986.023 personas menores de edad.

Durante el 2019, el PANI recibió denuncias por violaciones a los derechos de 77.360 niños y adolescentes. En San José, el servicio de atención de emergencias del PANI lo ha brindado el Departamento de Atención Inmediata (DAI), que atendió durante el año pasado 2.976 denuncias, en un horario de 24 horas, todos los días del año.

WhatsApp disponible

Desde el 25 de abril, el PANI puso a disposición el WhatsApp 8989-1147 para que los niños y adolescentes se contacten y puedan realizar consultas, plantear inquietudes, quejas o denuncias.

Este servicio es confidencial. Tiene un horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

Shirley Sandí

Periodista egresada de la Universidad Latina de Costa Rica. Responsable de edición y alimentación web en La Teja y colaboradora en gestión de redes sociales. Editora de notas en Mesa de Radar, Grupo Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.