Hace dos años la artista sacra Paula Sáenz visitó el Vaticano con el embajador de Costa Rica en la Santa Sede, Federico Zamora, y presentaron el proyecto de un pesebre costarricense al estilo bizantino para exhibirlo ahí para el mundo y les dijeron que sí, pero para el 2027.
LEA MÁS: Romería 2025: Artista que trabaja para la Negrita la vuelve a pintar y ahora para inspirar a romeros
Sin embargo, hace pocas semanas el propio Vaticano llamó a Zamora para decirle que lo quieren para el próximo diciembre (al cierre del Jubileo de la Esperanza) y eso tiene corriendo a Paula con toda la logística porque ya es imposible mandar en barco todo lo que se necesita, habrá que encontrarlo en Italia.
Cuando hablamos de un pasito al estilo bizantino significa que cada pieza es plana, hecha en madera y se ponen de pie gracias a una base de la misma madera.
Este pasito tiene su nombre propio, se llama Gaudium (que significa Gozo), lo bendecirá el papa León XIV el 15 de diciembre y explica doña Paula que es histórico.
Virgencita embarazada
Es histórico porque es un pesebre provida y por eso tendrá dos imágenes de la Virgen María: la virgen embarazada y la otra es en estado de adoración.
“La imagen de la Virgencita María embarazada es una imagen que yo tengo desde pequeña en mi mente. A muy corta edad, cuando ponían en mi casa el pasito me preguntaba por qué no estaba el Niño Dios y por qué si no estaba recién nacido tampoco la Virgen lo tenía en la pancita.
LEA MÁS: La Negrita se lució en la develación de su mosaico y evitó que lloviera en el Vaticano
“Pues será la primera vez en la historia del Vaticano que se presente un pasito que intercambiará la imagen de la Virgen embarazada el 24 de diciembre (estará solo en el tiempo de Adviento) para ponerse la imagen de la Virgen en estado de adoración y de inmediato se pone la figura del Niñito en el pesebre”, aclara doña Paula, quien es más conocida por el nombre de su taller de obras sacras ‘Paula en el Bosque’.
Pesebre provida
Con gran alegría la artista nos revela que, además, es un pesebre provida que ocupará, al menos, cinco metros cuadrados para acomodarse y por eso las carreras actuales que incluyen necesidades económicas. Tendrá una cueva atrás bastante grandecita; María, José, el Niñito, el burro y el buey, estarán un par de gradas arriba y abajo el resto de las 22 piezas.
“Es provida porque toda la paja que se le pondrá a la camita del Niño, no será paja, serán cintas de raso (también conocidas como cintas de satén) de 50 centímetros de largo y cada una simboliza una vida salvada del aborto gracias a la organización internacional ‘40 días por la vida’ la cual mediante la oración, el ayuno y la vigilia pacífica busca acabar con el aborto en el planeta.
“También, gracias al Instituto Femenino de Salud Integral (IFEMSI) que es una organización costarricense sin fines de lucro, que trabaja a favor de las mujeres que viven un embarazo inesperado o la pérdida de este, y al Pesebre de Martín que es un Programa de Maternidad, pro vida, para mujeres mayores de edad (sin hogar) en estado de gestación, condición vulnerabilidad y alto riesgo”, comenta con tremenda alegría la costarricense.
Paula aclara por si alguien piensa que por ser un pesebre costarricense debe tener una carreta típica o una bandera de Costa Rica en algún lado, en esta ocasión no será así.
LEA MÁS: (Fotos y videos) Vea el hermoso tributo que se le hizo este viernes a nuestra Negrita en El Vaticano
“El mensaje de Costa Rica al mundo por medio de este pasito es que somos un país que defiende la vida desde la concepción, que cuida la vida del bebé y no solo por medio de la oración si no hay instituciones como el IFEMSI y el Pesebre de Martín que trabajan todos lo días para que esto suceda”, dice.
Niños enfermos también presentes
Igual que como cuando usted en su casa le pone paja o lana al pasito lo hace en varios lados y generosamente, el nacimiento de Paula también tendrá por muchos lados y en especial dentro del pesebre del Niñito.
Cerquita de su cunita del Niñito se acomodarán, al menos, 350 cintas de niños que están malitos de salud internados en el Hospital de Niños y pusieron una intención por su salud; o sea, todas esas intenciones recibirán la bendición del papa.
“Son intenciones reales de niños reales porque el capellán del Hospital de Niños, el padre Julio Meléndez Morales y la administradora de ese hospital, Adriana Romero Retana, se han encargado de recoger las intenciones de cada chiquito”, asegura Paula, quien, además, nos dice que en total, las cintas que habrá en el pasito serán 28.000 y cada una representa una vida salvada por diferentes organizaciones provida.
Se ocupa todavía ayuda económica para concretar en el Vaticano, usted puede colaborar con su donación al SINPE Móvil: 8736-8530 a nombre de la Universidad Autónoma de Centroamérica, la cual está colaborando tremendamente con todo.