Pfizer y Biontech nos confirman que están completamente listos para pelear la guerra costarricense contra el Covid-19. La llegada de las vacunas al país depende de las autoridades de salud ticas.
Las dos empresas dejan claro que deben sujetarse a las regulaciones de cada país, pero que si el Ministerio de Salud le pide las vacunas para enero, sí tienen la posibilidad de hacerlas llegar sin retrasos.
El tema no es tan fácil para el país, todavía existe mucho que organizar para que tengamos la vacuna; sin embargo, se avanza a buen paso. El Gobierno pone como fecha para iniciar la vacunación el primer trimestre del año.
“El propósito de Pfizer son las innovaciones que cambian la vida de los pacientes, y en nuestros 171 años de historia nunca ha habido una necesidad más urgente de una innovación como hoy, con cientos de miles de personas que continúan sufriendo por COVID-19”, dijo Albert Bourla, presidente de Pfizer.
“Fundamos Biontech para desarrollar nuevas tecnologías y medicamentos que utilicen todo el potencial del sistema inmunológico para combatir enfermedades graves”, dijo el doctor Ugur Sahin, cofundador de Biontech.
En un comunicado, Pfizer y BioNTech aclararon varias dudas.
¿Cuál es la edad mínima para vacunarse?
Es una vacuna para mayores de 16 años.
¿Se sabe algo sobre efectos en menores de 16 años?
En los próximos meses habrá estudios adicionales para adolescentes de 12 a 17 años.
¿En embarazadas?
De la misma forma habrá estudios en embarazadas y menores de 12 años. Los datos disponibles sobre la vacuna administrada a mujeres embarazadas son insuficientes para informar sobre los riesgos asociados con la vacuna durante el embarazo.
Tampoco hay datos disponibles para evaluar los efectos de la vacuna en el lactante amamantado o en la producción de leche materna.
¿Van a poder cumplir con las dosis de Costa Rica (3 millones)?
Pfizer y BioNTech continúan trabajando en colaboración con los gobiernos y ministerios de Salud de todo el mundo que distribuirán la vacuna, sujeta a la autorización o aprobación del país y a los términos de acuerdo de suministro, para ayudar a que esta pueda llegar a quienes más la necesitan lo más rápido posible.
Según las proyecciones actuales, la red de fabricación combinada de Pfizer y BioNTech tiene el potencial de suministrar a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1,3 mil millones de dosis para fines de 2021.
¿Tienen suficientes lugares para fabricar la vacuna?
Pfizer está poniendo a punto tres de sus sitios de fabricación en Estados Unidos para producir la vacuna COVID-19: Saint Louis, Missouri; Andover, Massachusetts y Kalamazoo, Michigan. También se están utilizando los sitios de Pfizer en Pleasant Prairie en Wisconsin, y Puurs en Bélgica.
¿Cómo garantizan que la calidad de la vacuna se mantenga hasta que la entregan?
Pfizer tiene una gran experiencia y conocimiento en envíos con cadena de frío y tiene una infraestructura establecida para suministrar la vacuna en todo el mundo, incluidos centros de distribución que pueden almacenar dosis de la vacuna hasta por seis meses.
La distribución de la compañía se basa en un sistema flexible “justo a tiempo” que puede enviar las vacunas congeladas rápidamente a los puntos de vacunación designados cuando sea necesario, minimizando la necesidad de almacenamiento a largo plazo. Se espera que la vacunación en una situación de pandemia sea rápida y no esperamos que el producto deba almacenarse en ningún lugar durante más de 30 días.
¿Y para mantener la temperatura?
El contenedor puede mantener la temperatura (70 grados bajo cero) durante 10 días sin ser abierto, lo que permite el transporte a los mercados de todo el mundo.
Una vez abierto, un centro de vacunación puede utilizar los transportadores especialmente diseñados como una solución de almacenamiento temporal para mantener las condiciones de almacenamiento recomendadas hasta 30 días con rellenado de hielo seco cada cinco días de acuerdo con las instrucciones de manipulación.
¿Puedo usar en la primera dosis la vacuna de Pfizer y BioNTech y en la segunda dosis de otro laboratorio?
No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de la vacuna Pfizer Biontech COVID-19 con otras vacunas COVID-19 para completar la serie de vacunación. Las personas que hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer BioNTech COVID-19 deben recibir una segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech COVID-19 para completar la serie de vacunaciones.
¿Quiénes no serán candidatos a la vacuna?
Personas con antecedentes conocidos de una reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna.
¿Qué hacer cuando no se sabe si es alérgico?
Un adecuado tratamiento médico utilizado para controlar las reacciones alérgicas inmediatas debe estar disponible de inmediato en caso de que ocurra una reacción anafiláctica aguda después de la administración de la vacuna.
¿Sobre la efectividad qué se puede decir?
La vacuna tiene una eficacia del 95 %. Las personas inmunodeprimidas, incluidas las personas que reciben terapia inmunosupresora, pueden tener una respuesta inmunitaria disminuida a la vacuna Pfizer BioNTech COVID-19. La vacuna podría no protegerlos a todos.
¿Tendrá efectos secundarios?
En los estudios clínicos, las reacciones negativas en participantes de 16 años o más años, incluyeron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección, enrojecimiento en el lugar de la inyección, náuseas, malestar general y linfadenopatía.