Muchos se preparan para realizar su caminata anual de la romería hacia la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Cartago, para pedirle a la Negrita que les concedan milagros.
Por eso, los expertos dieron una serie de recomendaciones que los romeros deben adoptar, para que tengan una correcta condición de salud y un recorrido seguro.
LEA MÁS: Comprar cables eléctricos y enchufes baratos puede salirle muy caro y hasta peligroso
Lisseth Villalobos Campos, educadora física de la subárea de Deporte y Recreación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicó que es importante mantener una adecuada preparación física para realizar la romería, así como definir una ruta segura y autorizada por las autoridades de Tránsito y Fuerza Pública.
Asimismo, recomendó a las personas asistir a la basílica acompañadas por familiares o amigos y hacer un calentamiento previo a la salida para evitar lesiones musculares y articulares.
“Mantener una adecuada hidratación antes, durante y después del recorrido, es otra de las principales recomendaciones. Esto es fundamental para prevenir la deshidratación y otros problemas asociados al esfuerzo físico prolongado”, dijo.
Antes de emprender un recorrido, las personas, especialmente, aquellas que tienen algún tipo de enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión, deben consultar con un profesional de la salud para confirmar si pueden someterse al esfuerzo físico que conlleva esta actividad, y así evitar el riesgo de descompensaciones.
Otro experto, el doctor Elliot Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, recordó a los romeros prestar atención a señales de alerta como dolor en el pecho, ahogo, frialdad corporal, palpitaciones o sensación de desmayo.
LEA MÁS: Bronca del colegio de Gravilias, que enfrenta proceso de desalojo, llegó a niveles impensados
Además, solicitó a las personas que tienen gripe o fiebre a quedarse en casa para evitar contagiar a otros peregrinos.
Por otra parte, el doctor Mauricio Barahona Cruz, especialista en nutrición clínica, recomendó iniciar la jornada con una dieta balanceada y consumir entre 80 y 100 calorías durante el recorrido, con cereales integrales bajos en azúcar, frutas, sándwiches con proteína y jugos naturales.
Estas son otras recomendaciones que se deben tomar en cuenta para una caminata segura:
- Vaya a su propio ritmo y utilice calzado deportivo suave, cómodo, antideslizante, que brinde soporte y estabilidad, y que haya sido utilizado anteriormente.
- Utilice ropa cómoda que permita moverse libremente, con colores llamativos y con telas que permitan la adecuada transpiración.
- Use gorra que le cubra la nuca también o sombrero de ala ancha, lentes y protector solar mientras realiza la peregrinación.
- Si hace la romería durante la noche, utilice ropa reflectiva y que le proteja del frío.
- Consuma agua potable y evite adquirir alimentos o bebidas de dudosa procedencia para evitar intoxicaciones alimentarias.
- Si padece alguna enfermedad crónica, lleve sus medicamentos y tómelos cuando le corresponda.
- Realice ejercicios de enfriamiento y estiramiento inmediatamente después de terminar la romería.
- Establezca un punto de encuentro en caso de que alguien de su grupo se extravíe.
- Lleve sus documentos de identificación personal
Los expertos advirtieron que la romería no es una competencia ni una prueba de resistencia, sino un acto de fe.
LEA MÁS: (Video) Dos ministros del gobierno pasaron un momento incómodo en el Miss Universe Costa Rica