El Consejo de Transporte Público (CTP) abrió un concurso para buscar tres empresas que se apunten a un plan piloto que incorpore buses eléctricos en algunas de las rutas del área metropolitana por un período de seis meses.
Los buses, la infraestructura de recarga, la capacitación y la orientación para el uso los brindará la Cooperación Alemana y el Consejo de Transporte Público.
Según informó el CTP, este plan piloto permitirá recopilar información muy útil para implementar a la gran escala esta tecnología en el transporte público.
Este miércoles, precisamente, la presidencia de la República, el Grupo ICE y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) anunciaron que pondrán en marcha acciones para facilitar la entrada de autobuses eléctricos a nuestro país.
“Estamos acompañando a los operadores para que encuentren las condiciones, tanto en infraestructura eléctrica como en la tarifa para la carga en los planteles”, explicó la primera dama, Claudia Dobles.
Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes, dijo que ven con buenos los anuncios que hace el Gobierno como un importante paso a la electrificación, sin embargo, aseguró que es importante saber cómo se van a manejar las inversiones para las tarifas no afecten al usuario.
Otro aspecto importante son las rutas donde se hará el plan piloto. Bolaños aseguró que basados en recomendaciones técnicas, se definirán lugares según la distancia y las condiciones de infraestructura, además de que se abran carriles exclusivos.
LEA MÁS: Venta de carros eléctricos rueda despacio en el país
Bolaños no adelantó cuáles empresas y rutas serían las pioneras.
Empujón
El Grupo ICE anunció que brindará los estudios y el acompañamiento técnico para facilitar la infraestructura eléctrica básica en los planteles de los autobuseros que se apunten a la iniciativa.
LEA MÁS: Bancos públicos anuncian préstamos para carros, taxis y buses eléctricos
La infraestructura básica es red de distribución, transformadores y medición inteligente.
“Ponemos a disposición de los empresarios el conocimiento y la infraestructura eléctrica de Grupo ICE para que juntos emprendamos el cambio de autobuses movidos por combustibles fósiles a unidades impulsadas por una energía nacional casi 100% renovable. La sustitución traerá beneficios ambientales y económicos para todos”, dijo Irene Cañas, presidenta del ICE.
Por su parte, ARESEP inició la elaboración de una tarifa eléctrica especial para la carga de buses eléctricos, que estará lista durante el primer trimestre del 2020. Será una tarifa con condiciones favorables.