Este 1° de mayo, tres diputados lucharán por la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Se trata del liberacionista Rodrigo Arias, quien los últimos tres años ha ocupado ese puesto, también el oficialista Manuel Morales y la legisladora de Nueva República Rosalía Brown.
LEA MÁS: Mientras familiares de Rashab García ruegan para que aparezca, diputados toman decisión histórica
La fracción verdiblanca asegura que, en los tres años anteriores, Arias ha demostrado tener experiencia y carácter para llevar el puesto, por eso todos sus legisladores, excepto Gilbert Jiménez, votarán por él.
Rosalía es actualmente la vicepresidenta del Congreso y asegura que en este año ha ganado experiencia para ejercer el importante puesto.
LEA MÁS: Es más que un feriado y cambio de poderes... Lo que no sabía del 1 de mayo en Costa Rica
“Creo que sería una excelente oportunidad someter mi nombre, ya he tenido algo de experiencia, me ha tocado presidir varios meses, enfrentar lo que es la Asamblea, tomar decisiones y creo que con esa experiencia puedo someter mi nombre, ¿por qué no?“, expresó Brown.
Por su parte, Morales ha criticado la labor de Arias y dice que el Congreso está urgido de un cambio.
“Mi intención no es convocar a conversaciones para negociar cargos y puestos, sino ofrecer mi nombre para ayudar, desde la Presidencia Legislativa, a generar acuerdos entre la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo, de manera que podamos concretar una agenda de proyectos país, mínima y sustantiva, para el último año legislativo”, aseguró el oficialista.
LEA MÁS: Estos son los nombres que suenan como nuevos jefes de fracción en la Asamblea Legislativa
¿Cuál candidato lleva las de ganar?
El politólogo Gustavo Araya dice que esta elección pareciera estar más cargada de emociones y divisiones que las últimas tres.
Como ejemplo, mencionó que en los años anteriores los diputados del Frente Amplio han votado por ellos mismos, porque no han apoyado a Arias, pero esta vez están tan interesados en que no gane el liberacionista, que han dicho que están dispuestos a votar por Manuel Morales en una segunda ronda.
“El resto de las fracciones legislativas tienen la particularidad de que están bastante fraccionadas a lo interno y no hay claridad respecto de que alguna de todas las figuras que puedan presentarse eventualmente, incluso a última hora, vayan a ser respetadas o obtengan la lealtad en el voto de sus propias compañeras y compañeros de fracción.
“Esto deja en mayor posibilidad de obtener la presidencia a don Rodrigo Arias”, dijo el experto.
En días pasados, el presidente Rodrigo Chaves dijo que no quería que quedara Arias como presidente del Congreso nuevamente, hasta comentó que prefería que quedara cualquiera de los otros 56 diputados.
LEA MÁS: Si tiene alguna de estas condiciones, no podrá ponerse la vacuna contra la fiebre amarilla
El politólogo fue muy claro al decir que, sea cual sea el diputado que gane, para Chaves siempre será su enemigo.
“No importa cuál escenario se plantee para este último año, el gobierno está concentrando todas las informaciones, todas sus acciones, todo su engranaje completo, en funcionar para la campaña electoral 2026... Por lo tanto, Rodrigo Chaves seguirá insistiendo en su narrativa de que la Asamblea Legislativa es un obstáculo para que él haya podido gobernar.
“Si queda doña Rosalía Brown, va a haber problema con la Asamblea Legislativa, si queda don Rodrigo Arias, también, con cualquier diputación va a haber problema”, comentó.
En un escenario tan convulso, el experto dice que quizá lo mejor para el país y para la aprobación de proyectos de ley, sea la continuidad de Arias.
LEA MÁS: ¿Quiere comprar una casa? Este crédito es una muy buena opción
“El único de los tres que representa un blindaje democrático real para los ataques desde el Ejecutivo y que puede permitir que la Asamblea Legislativa no se distraiga con las estratagemas del gobierno, es Rodrigo Arias. Más sabe el Diablo por viejo, que por Diablo. Ya él conoce la tusa con la que se rasca, fue electo dos veces con sus aplausos”, señaló.