Vanessa Castro, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa y actual presidenta en ejercicio, informó por medio de un borrador cómo sería el procedimiento para tramitar la solicitud del levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves.
La legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) envió este lunes a las diputaciones un documento con la posible resolución en el que se detalla paso a paso el procedimiento para dar trámite a la solicitud que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
LEA MÁS: Rodrigo Chaves modifica norma técnica del aborto: ¿qué cambia y a quién afecta?
El proceso sería similar al caso “BCIE-Cariñitos”
El borrador de la resolución es muy similar a la que dio Rodrigo Arias para tramitar la petición del levantamiento de inmunidad de Chaves por petición de la Fiscalía, debido al caso judicial “BCIE-Cariñitos”.
Ese proceso acabó el 22 de setiembre anterior, cuando los diputados votaron en el plenario legislativo para definir si le quitaban el fuero al mandatario, pero solo hubo 34 votos a favor y se necesitaban al menos 38.
La resolución hecha por Castro podría tener cambios en caso de que las fracciones o diputados hagan sugerencias u observaciones.
Creación de una comisión especial con tres diputados
Lo primero que establece el procedimiento es la creación de una comisión especial, integrada por tres diputados, para que estudie el caso. La elección de esos legisladores se hará mediante votación en el plenario.
Esa comisión tendrá un plazo de 20 días hábiles para rendir el informe al Plenario, con la posibilidad de pedir una ampliación por el mismo plazo por una única vez.
El documento detalla que el expediente remitido por el TSE, en el que se habla de 15 denuncias de beligerancia política contra el presidente, no es de libre acceso, pero las diputaciones en comisión sí podrán conocer el expediente remitido por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Además, especifica que las sesiones de la comisión serán públicas, pero el mismo órgano puede solicitar que sean privadas “por razones muy calificadas y de interés general que justifiquen la excepción a los principios de publicidad y transparencia”.
Chaves podrá defenderse en la comisión y en el plenario
La resolución establece que, si el mandatario quiere, podrá asistir a la comisión a dar sus alegatos, pero a diferencia del proceso anterior, en esta ocasión se le limita el tiempo a 30 minutos.
Para el caso anterior, la presidenta de la comisión, la diputada Andrea Álvarez, no le dio límite de tiempo a los comparecientes, incluido el mandatario.
Cuando la comisión termine el proceso investigativo y remita el respectivo informe al plenario, se definirá una fecha para ver el tema en el plenario.
Ese día, el presidente Chaves tendrá, nuevamente, la posibilidad de dar sus argumentos en el Congreso, por espacio de 30 minutos. Luego de eso, los diputados deliberarán.
Se necesitan 38 votos para levantar la inmunidad presidencial
“En la etapa de deliberación, cada diputación tendrá un espacio de hasta 15 minutos para referirse al tema. Por votación de dos tercios del total de sus miembros, se puede acordar realizar un debate reglado, conforme al artículo 107 del Reglamento de la Asamblea Legislativa.
“Si no se ha agotado la lista del uso de la palabra faltando cinco minutos para las diecinueve horas (7 de la noche), la Presidencia dará por discutido el informe y procederá a su votación de forma inmediata”, dice la resolución.
Para que se le quite la inmunidad a Rodrigo Chaves se necesitarían al menos 38 votos a favor.