Carlo Díaz, fiscal general, ya dijo lo que piensa sobre que los diputados no le hayan quitado la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.
El jerarca manifestó que respeta la decisión de los legisladores, y sabe bien que ya no hay nada más que hacer, sino esperar a que Chaves termine su periodo presidencial para seguir con el proceso penal en su contra.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves conserva inmunidad presidencial: diputados ya decidieron, ¿qué pasará ahora?
“La Fiscalía General de la República respeta la decisión adoptada por la Asamblea Legislativa en cuanto a la solicitud de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República. Según la Constitución Política, corresponde, únicamente, a los señores diputados autorizar o denegar ese trámite. Mientras el presidente ostente su cargo, no puede ser sometido a proceso penal sin dicha autorización.
LEA MÁS: Así quedó la votación de los diputados sobre el levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves
“Esto no significa que la investigación concluya ni que la acción penal se extinga; la causa se mantendrá a la espera de que el señor presidente no cuente con inmunidad y se pueda reanudar la investigación mediante el trámite ordinario. La Fiscalía reafirma su compromiso de actuar con objetividad, independencia y respeto al marco legal en esta lucha contra la delincuencia y la corrupción”, manifestó el fiscal.
La Fiscalía acusó a Chaves del delito de concusión y había solicitado el levantamiento de su inmunidad para que enfrentara un juicio, pero ahora eso tendrá que esperar.
Para que se diera el levantamiento se necesitaban 38 votos a favor y solo hubo 34.
LEA MÁS: Mujer hacía una construcción en Alajuela y halló un descubrimiento arqueológico histórico
El abogado Boris Acosta dijo que la inmunidad presidencial tiene un claro sentido, y explicó en qué casos un presidente la puede perder.
“Cuando una persona ejerce un cargo público tiene un fuero de protección al que conocemos, popularmente, como inmunidad política. Esa inmunidad procura que no haya ningún tipo de factor personal que distraiga a la persona del cumplimiento de su servicio público; por lo tanto, la inmunidad evita que esta persona tenga que enfrentar juicios personales para efectos de que pueda concentrarse en su trabajo. Sin embargo, esa función pública, una vez que se concluye, pues evidentemente, también va sumada a la extinción de la inmunidad y, por lo tanto, enfrentará a futuro los casos que tenga.