Política

Diputados dan gran paso con reforma que será una pesadilla para muchos narcos

Los legisladores trabajan en un cambio histórico que les complicará la vida a los narcotraficantes

EscucharEscuchar

Los diputados dieron un gran paso con una reforma que se convertirá en la pesadilla de muchos narcotraficantes.

Los legisladores dieron un avance en la reforma constitucional para autorizar la extradición de costarricenses buscados por otros países, debido a acusaciones por terrorismo o narcotráfico. La aprobación fue unánime, con 45 votos a favor.

En  México, la extradición empezó a aplicarse en 1995 por disposición ejecutiva.
La extradición para nacionales ya casi es una realidad. (Shutterstock)

Esta votación es la primera de las últimas tres necesarias, en el trámite legislativo, para integrar finalmente esa norma en la Constitución Política.

Por tratarse de una reforma constitucional, el proceso es mucho más complejo que un proyecto de ley común y corriente, hasta requirió que el mandatario Rodrigo Chaves lo mencionara en su discurso de rendición de cuentas ante los diputados, el pasado 5 de mayo.

Los diputados aprobaron este debate en medio de fuertes cuestionamientos y críticas al presidente Chaves porque, aunque reconocen que esta iniciativa es importante para el país, le reprochan que no se ha preocupado ni ocupado en tomar acciones dentro del país para frenar el narcotráfico.

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves mencionó el proyecto de ley en su discurso del 5 de mayo. (Rafael Pacheco)

El proyecto de ley pretende acabar con la alcahuetería de ticos narcos que han llevado sus operaciones a otros países y se esconden en Tiquicia, porque saben que aquí no los pueden tocar. También con los narcos extranjeros vivazos que se vienen para Costa Rica y se naturalizan en busca de refugio porque saben que eso los vuelve intocables, pero eso está a punto de cambiar.

En noviembre del 2024, 44 legisladores aprobaron la iniciativa en segundo debate.

La Constitución exige que las reformas parciales a la Carta Magna reciban al menos 38 votos (dos tercios de la Asamblea).

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Los diputados deben hacer dos debates más sobre la iniciativa. (Rafael Pacheco)

La iniciativa fue impulsada, en primer lugar, por la legisladora oficialista Pilar Cisneros y los otros legisladores de la fracción oficialista, incluyendo a Luz Mary Alpízar, quien, pese a que ha tenido pleitos serios con Cisneros, dice que continúa firme con este proyecto, ya que es de suma importancia para el país.

Se espera que este martes se dé en la Asamblea Legislativa otro debate más sobre el cambio a la Constitución y el jueves se realice el debate final.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.