Los diputados tomaron una decisión histórica al aprobar, en primer debate, un proyecto de ley que mete mano dura contra el sicariato y fija penas de 20 a 40 años de cárcel para quien asesine a una persona por encargo, promesa o pago.
La iniciativa se tramita bajo el expediente 24.047, presentada por el diputado David Segura, del Partido Nueva República (PNR), y crea dos nuevos artículos en el Código Penal: el 112 bis y el 280 bis.
Así castigará la ley el sicariato
El nuevo artículo 112 bis establece: “Homicidio por sicariato. Se impondrá pena de prisión de 20 a 40 años a quien, en razón de la pertenencia o participación en una organización criminal, cause la muerte de otra persona por encargo, acuerdo, remuneración económica o promesa remuneratoria”.
Además, el proyecto añade el artículo 280 bis, que castigará con tres a cinco años de cárcel a quien solicite, ofrezca o promueva públicamente servicios de homicidio por encargo, o brinde entrenamiento para cometerlo.
LEA MÁS: Presidente de Canara celebra la suspensión de subasta de frecuencias y manda fuerte mensaje
La propuesta recibió 38 votos afirmativos, mientras que dos diputadas votaron en contra: Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana, y la independiente Gloria Navas, quien es abogada penalista.
Gloria Navas insistió en que ya la ley habla del sicariato
Navas dedicó 20 minutos a explicar por qué considera que la reforma es innecesaria y hasta contraproducente.
Según la legisladora el sicariato ya está contemplado en la legislación mediante el homicidio calificado por precio o remuneración, sancionado actualmente con 20 a 35 años de prisión.
En la práctica judicial se acumulan delitos, lo que permite llegar a condenas de 150 o 200 años cuando hay participación criminal. Ella dice que crear un delito único de sicariato podría obligar a los jueces a aplicar una pena menor, porque estarían obligados a usar la norma menos grave.
“Van a tener los jueces que aplicar la norma menos grave en casos de crimen organizado, donde sí hay gente que muere por precio o promesa remuneratoria”, advirtió Navas.
También recordó que la Sala Tercera ya ha dicho que esta conducta ya está penalizada en el ordenamiento legal.
A pesar de las críticas, la mayoría de diputados coincidió en que se requiere un castigo más severo contra el sicariato, fenómeno que ha crecido junto con el crimen organizado en el país.
El proyecto aún debe superar el segundo debate para convertirse en ley.

