El Partido Liberal Progresista (PLP) propuso un proyecto de ley que no le hará nada de gracia a muchos diputados porque cambiaría la Constitución Política en un tema bastante delicado.
La fracción legislativa del PLP llegó en el 2022 a la Asamblea Legislativa con seis legisladores, pero actualmente solo tiene dos, los otros cuatro renunciaron al partido político y se declararon independientes.
LEA MÁS: MEP da importante anuncio a los papás de escolares y colegiales
Eli Feinzaig, quien hasta hace poco fue presidente del PLP y actualmente es diputado de la agrupación, y Gilberto Campos, el otro diputado del partido, ven las renuncias de sus compañeros como una traición y buscan la manera de que no se vuelvan a dar casos como ese, por eso buscan que el diputado que renuncie a su partido, también pierda su curul.
LEA MÁS: ¿Tiene placas 8 y 9 y necesita la revisión técnica vehicular? Le conviene leer esto
El proyecto pretende reformar los artículos 98, 106 y 112 de la Constitución Política.
“La iniciativa añadió un párrafo al artículo 98 en el cual se señala que ‘quienes representan a un partido político en la Asamblea Legislativa no podrán renunciar a esa agrupación, declararse independientes, ni incorporarse a otra fracción’.
“Además, habría una modificación al numeral 106 en el cual señala que ‘los diputados serán elegidos por provincias, tendrán carácter nacional y representarán a los electores del partido político que los postuló’. Finalmente, en el 112 se añade la frase ‘tampoco pueden renunciar al partido político por el que fueron postulados’”, explicó el PLP.
LEA MÁS: TSE enviará importante mensaje al celular de los papás de 30 mil jóvenes por este motivo
34 diputados han renunciado al partido en los últimos 27 años
La agrupación informó que entre 1998 y 2022 se dieron 34 casos de transfuguismo o renuncias de diputados a sus partidos políticos.
“Esos datos reflejan una violación a la voluntad expresa de los ciudadanos en las urnas, vulnera el principio democrático y de representación política, y deforma en la práctica nuestro sistema de partidos, la Constitución Política y el Código Electoral de Costa Rica.
LEA MÁS: Peligrosa práctica con medicamentos podría ser castigada con cárcel
“Esto es una exigencia de la población, el sentir de la mayoría de los costarricenses que, con el paso de los años y de distintas Asambleas Legislativas, han visto engañada su voluntad en las urnas”, expresó Gilberto Campos, jefe de fracción del PLP.
Feinzaig, por su parte, dice que el que un diputado renuncie al partido y siga en la curul, es una estafa al pueblo que lo eligió.
“El transfuguismo, que es la práctica de algunos diputados de renunciar al partido que los llevó a su puesto y declararse independientes, es una estafa al electorado. En Costa Rica, los diputados se escogen por listas cerradas que presentan los partidos políticos”, manifestó.
Gloria Navas dice que el proyecto de ley es una aberración
La diputada Gloria Navas está en contra de la propuesta de Eli Feinzaig. Ella es una de las siete diputadas independientes que actualmente legisla en el Congreso; renunció al Partido Nueva República.
“Me parece que es una aberración totalmente antidemocrática. La mayoría de las que estamos independientes (cinco) somos mujeres... eso es violencia política”, alega Navas.
LEA MÁS: Si usa estos potenciadores sexuales, preste atención a la alerta del Ministerio de Salud
La diputada dice que el proyecto de ley es una ocurrencia que no tiene ni pies ni cabeza.
“Todos los diputados que somos independientes tenemos capacidad real, jurídica, constitucional para participar y la violencia política no podemos permitirla. Todos somos preparados, todos contribuimos. Tenemos diferentes posiciones en diferentes circunstancias, pero nótese que ya somos bastantes, lo que demuestra específicamente que hay cambios en la estructura del manejo de la Asamblea Legislativa y de los principios democráticos”, aseguró Navas.
La legisladora independiente, Johana Obando, una de las que renunció al PLP, también critica la iniciativa.
“Es una muestra más de que lamentablemente el PLP tiene su enfoque bastante equivocado. En ese momento el país sufre una ola de violencia sin precedentes y ese es uno de los problemas que importan. Presentan proyectos de ley que no tienen incidencia real en la vida de los costarricenses y sus necesidades”, tiró Obando.
LEA MÁS: ¿Qué debe hacer un conductor cuando su vehículo se queda sin frenos?
En otros países los ciudadanos eligen a sus diputados
La experta en Comunicadora Política, Fanny Ramírez, dice que la discusión que plantea el PLP se da por la forma en la que se eligen los diputados en Costa Rica.
“Esto es producto del problema que tenemos de listas cerradas de la elección de diputados. Yo creo que el frío no está en las cobijas, este problema que está viendo el Liberal Progresista precisamente es la falta de posibilidad que tenemos los ciudadanos de elegir, de manera directa, a quienes nos están representando en la Asamblea Legislativa.
“Por ejemplo, a nosotros los partidos nos presentan una lista para saber cuáles son los diputados que van por San José, ellos oponen el orden de los nombres. En otros países usted puede elegir quién lo va a representar, la ciudadanía elige directamente”, explica.
Ramírez dice que en Costa Rica también los ciudadanos deberían poder elegir a los diputados directamente.
“No tiene sentido que un diputado renuncie al partido y siga ocupando una curul, ¿qué le garantiza al ciudadano que el partido por el que votó a lista cerrada va a mantener una fuerza política en la Asamblea Legislativa? ¿Quién controla esos diputados independientes?“, manifestó.