Luego de que Luis Amador, anunciara que desistió de la candidatura presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la agrupación salió a desmentir lo que dijo el exministro de Transportes.
La diputada oficialista y presidenta del PPSD fue quien salió al paso a decir que Amador no dijo la verdad cuando explicó los motivos del porqué dejó el partido.
LEA MÁS: Luis Amador rechaza candidatura con el Partido Progreso Social Democrático
“Desde hace varios meses hemos venido en conversaciones con el señor Luis Amador, como lo hemos dicho con mucha transparencia, se tenía que seguir un proceso interno para poder llevar a la Asamblea Nacional una propuesta de papeleta para la presidencial del Partido Progreso Social Democrático.
“El señor Luis Amador conocía perfectamente de nuestro reglamento desde antes de ser aprobado, fue visto con él desde abril, se vieron los montos e incluso el señor Amador nos pidió pagar su cuota en dos pagos y así se aprobó en el reglamento el pasado 18 de mayo”, aseguró Alpízar.
LEA MÁS: Laura Fernández confirma que será precandidata del chavismo
La presidenta del partido asegura que Amador omitió decir que en realidad no tenía la plata para pagar la candidatura.
“Necesitamos aclarar que el señor Amador en ningún momento llenó la militancia del partido, ni pagó su cuota porque el pasado 7 de junio nos informó que, dada la situación personal, él no podía pagar su candidatura.
“En esa reunión, con mucho cariño y respeto, los compañeros de la comisión política le dimos varias opciones desde el punto de vista de ideas para recoger el monto que le correspondía para folio que eran 5 millones”, agregó Alpízar.
¿Por qué se cobra en los partidos políticos?
Alpizar dijo que, ante las críticas de Amador de que el partido estaba cobrando mucha plata por la candidatura, quería explicar el porqué se cobra.
LEA MÁS: Este es el lujoso motel decomisado al narco que nadie quiere comprar por una poderosa razón
La democracia, si bien es cierto, no tiene precio, sí tiene costo, por eso existen reglamentos y leyes al respecto del financiamiento de partidos políticos.
“Cuando se cobra en un partido es para poder sostener su operación y poder seguirle dando espacio a otros liderazgos costarricenses como debe de ser”, aseguró.
Amador dijo que se retiraba de la agrupación porque no compartía muchas cosas que estaban pasando.
“Creo en una democracia real, participativa, en la que se sienten a la misma mesa, con igual valor, agricultores y empresarios, sindicatos y cámaras, juventudes y universidades, iglesias, emprendedores, exportadores, medios de comunicación, educadores y todos los demás que estén interesados en la búsqueda de acuerdos nacionales para construir un mejor país”, dijo el exministro.
También señaló que no le gustaría formar parte de un partido que “le ponga un precio a la democracia”.