El discurso anual que debe dar el presidente Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa este año tendrá algo distinto.
Es costumbre que cada 2 de mayo el mandatario vaya al Congreso a dar su rendición de cuentas. Hasta el 2016 ese discurso se realizaba el 1 de mayo, pero los legisladores aprobaron un cambio para que se pasara el discurso para la siguiente reunión legislativa, después de la sesión solemne del 1 de mayo, y así ese día pudieran concentrarse en la elección del directorio legislativo y los discursos de los jefes de fracción.
LEA MÁS: Estos son los ocho feriados que le quedan al 2025, el próximo está a tan solo unos días
Desde entonces, tradicionalmente la rendición de cuentas se lleva a cabo el 2 de mayo, pero este año no será así.
Resulta que el 2 de mayo es viernes y ese día no hay sesión en la Asamblea Legislativa, por lo que Chaves dará el discurso hasta el lunes 5 de mayo.
LEA MÁS: Indígenas pueden elegir tres cosas fundamentales al dar a luz en hospital de Turrialba
Chaves acostumbra tirar filazos en sus rendiciones de cuentas ante los diputados y este, por ser el último discurso que dará ante estos legisladores, y estar en año electoral, podría ser todavía más picante.
Chaves tendrá que mencionar en su discurso el tema de extradición de costarricenses, ya que el trámite de reforma constitucional que se está tramitando en el Congreso así lo exige. Esa iniciativa se aprobó en dos debates de primera legislatura y para que se vote definitivamente debe ser incluida en el mensaje presidencial.
LEA MÁS: Esto es lo último que se sabe sobre el gran cambio que se viene para las bicimotos
La sesión del plenario de ese día se realizará a las 3 de la tarde, y, en las siguientes sesiones, los diputados se dedicarán a analizar el discurso dado por el mandatario.
El próximo año, Rodrigo Chaves tendrá que dar su última rendición de cuentas ante los nuevos diputados electos en febrero del 2026.