Política

Este año el discurso de Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa tendrá algo diferente

El discurso que tiene que dar Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa será diferente a los anteriores

EscucharEscuchar

El discurso anual que debe dar el presidente Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa este año tendrá algo distinto.

Es costumbre que cada 2 de mayo el mandatario vaya al Congreso a dar su rendición de cuentas. Hasta el 2016 ese discurso se realizaba el 1 de mayo, pero los legisladores aprobaron un cambio para que se pasara el discurso para la siguiente reunión legislativa, después de la sesión solemne del 1 de mayo, y así ese día pudieran concentrarse en la elección del directorio legislativo y los discursos de los jefes de fracción.

Chaves y Arias en el plenario
Rodrigo Chaves dará su discurso en la Asamblea Legislativa el 5 de mayo. (Asamblea Legislativa)

Desde entonces, tradicionalmente la rendición de cuentas se lleva a cabo el 2 de mayo, pero este año no será así.

Resulta que el 2 de mayo es viernes y ese día no hay sesión en la Asamblea Legislativa, por lo que Chaves dará el discurso hasta el lunes 5 de mayo.

Chaves acostumbra tirar filazos en sus rendiciones de cuentas ante los diputados y este, por ser el último discurso que dará ante estos legisladores, y estar en año electoral, podría ser todavía más picante.

Chaves tendrá que mencionar en su discurso el tema de extradición de costarricenses, ya que el trámite de reforma constitucional que se está tramitando en el Congreso así lo exige. Esa iniciativa se aprobó en dos debates de primera legislatura y para que se vote definitivamente debe ser incluida en el mensaje presidencial.

Retrato de un presidente vestido con traje entero oscuro y banda presidencial con la bandera de Costa Rica. De pie en un podio, gesticula en un discurso.
Chaves acostumbra tirar filazos en sus discursos ante los diputados. (Rafael Pacheco)

La sesión del plenario de ese día se realizará a las 3 de la tarde, y, en las siguientes sesiones, los diputados se dedicarán a analizar el discurso dado por el mandatario.

El próximo año, Rodrigo Chaves tendrá que dar su última rendición de cuentas ante los nuevos diputados electos en febrero del 2026.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.