Un lujoso motel de Costa Rica está en venta, pero ni los más millonarios del país lo quieren comprar por una razón muy poderosa.
El motel está ahorita en manos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) porque fue decomisado a una supuesta organización narco. Se trata del motel Infinity, que está en barrio Sán José de Alajuela.
LEA MÁS: ¿Qué pasó con el rumor de que José María Figueres viajó a Suiza para no volver?
Los dueños eran los integrantes de la banda Turesky, que presuntamente enviaba droga a Europa.
Fernando Ramírez, director del ICD, explicó en una comparecencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, que el motel fue decomisado hace ya tres años y el tema de la venta se ha complicado muchísimo.
LEA MÁS: Si tiene el FCL en el Banco de Costa Rica le interesa leer esta información
Él detalló que el motel fue construido con muchos lujos que hacen que el mantenimiento sea altísimo y nadie quiere comerse en esa bronca.
“Con el motel Infinity, cada tres meses tengo que ir a enseñarlo porque es un tour en la prensa. El motel Infinity hace tres años lo recibimos en depósito judicial provisional, le hicieron un avalúo, tiene un costo de seis millones de dólares (unos tres mil millones de colones).
“Lo hemos sacado a subasta y nadie lo compra porque es muy caro, tiene sobres en mármol negro, granito, es muy costoso y no podría generar lo que se espera. Entonces, casos como este nos generan a nosotros afectaciones. Gastamos en el motel Infinity cuarenta millones anuales en mantenimiento, seguridad y demás”, explicó Ramírez.
LEA MÁS: En cuatro meses saldrán de circulación estos billetes
Motel se sostenía por el dinero narco
El jerarca dijo también que la ley autoriza al ICD a hacer descuentos de hasta el 30% del valor del bien, pero que aun así, a veces estos no son del interés de la gente.
“El hotel Infinity es el claro ejemplo de un bien al que le hicieron tanta inversión que es evidente que no se sostiene, este negocio del motel Infinity se sostiene solamente combinando capitales lícitos e ilícitos.
“Una persona que quiera invertir en eso con capital lícito, difícilmente, por la ubicación y demás, tenga la reinversión o se le devuelva la inversión que ha realizado”, detalló.
LEA MÁS: Aumento histórico en el precio de la visa de Estados Unidos: ¿cuánto costará?
El motel cuenta con 11 mil metros cuadrados y 48 habitaciones.
Ya que nadie quiere comprar el motel, perfectamente ese edificio podría ser usado por alguna institución del Estado, pero Ramírez dice que eso también es complicado por la gran inversión que requiere, es un negocio que a nadie le sirve.
“Podríamos donarlo al PANI, al Inamu como un albergue para mujeres en condición de violencia doméstica, a Migración para las personas migrantes que se encuentran en condiciones temporales en nuestro país, pero si no tenemos esas condiciones, difícilmente lo podríamos dar.
“Ninguna institución va a quererlo aceptar por toda la responsabilidad que conlleva asumirlo en préstamo. Porque después tendrían que devolverlo en las mismas condiciones y son bienes que se van deteriorando”, amplió el jerarca del ICD.
LEA MÁS: ¿Necesita sacar la licencia de conducir? Esta información le interesa
Urge mejorar el tiempo de los avalúos
El director de la institución dijo además que el caso del motel Infinity es solo un ejemplo de los muchos que demuestran que hay que hacer cambios en la legislación para agilizar los procesos.
Mencionó como algo urgente de mejorar el tiempo en el que se hacen los avalúos, ya que el que estén actualizados es un requisito necesario para tomar decisiones de ventas, alquileres, donaciones o cualquier otro trámite.
LEA MÁS: (Video) Estadio en Estados Unidos aplaudió de pie a tica que cantó himno en partido de béisbol
“Uno de los principales escollos que nosotros hemos detectado en el proceso de venta de bienes es el avalúo que se debe realizar por parte del Departamento Especializado de Hacienda de todos los bienes que queremos vender.
“Ha existido por ellos muy buena disposición, pero son sólo tres personas las que se encargan de hacer los avalúos de estos bienes del ICD y de todos los que el Estado requiere”, expresó.
El funcionario dice que sería de mucha utilidad que se contrate más personal para fortalecer esa labor y así agilizar los procesos.
Ramírez dijo que actualmente el ICD administra 43 propiedades con un valor aproximado de ¢8 mil millones.
“La mayoría ya están en proceso de decomiso. Estamos definiendo su destino; muchos serán entregados a fundaciones u organismos públicos dedicados a la prevención”, detalló Ramírez.