Política

Esto escribió Rodrigo Arias en el histórico Libro de Condolencias del papa Francisco

Rodrigo Arias fue este jueves a firmar el Libro de Condolencias del papa Francisco y escribió un sentido mensaje

EscucharEscuchar

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, fue este jueves a la Nunciatura Apostólica con una misión muy especial.

Luego de que se diera a conocer la muerte del papa Francisco, el lunes anterior, la Iglesia católica anunció que pondrían a disposición del pueblo tico un Libro de Condolencias del papa Francisco y quien quisiera podía llegar a firmarlo.

Rodrigo Arias firmó el Libro de Condolencias del papa Francisco
Rodrigo Arias firmó el Libro de Condolencias del papa Francisco. (Cortesía)

El presidente del Congreso visitó este jueves la Nunciatura para firmar ese histórico libro y además escribió un sentido mensaje.

“El Papa Francisco deja una huella profunda de humildad y compromiso con los más pobres. Su voz se alzó en favor de la justicia social, su legado perdurará por siempre”.

Rodrigo Arias firmó el Libro de Condolencias del papa Francisco
El nuncio apostólico, Mark Gerard Miles, fue quien recibió a Arias. (Cortesía)

Arias fue recibido por el nuncio apostólico Mark Gerard Miles.

El día de la muerte del Sumo Pontífice la Asamblea Legislativa se unió a la declaratoria de duelo nacional dada por el Poder Ejecutivo y se ordenó colocar el Pabellón Nacional a media asta por 4 días.

Mauro Bergoglio, sobrino del papa Francisco
El funeral del papa Francisco será el sábado. (AFP)

“El papa Francisco deja un legado profundo de humildad, diálogo, compromiso con los más pobres y defensa incansable de la dignidad humana. Su voz, serena, pero firme, se alzó en favor de la justicia social, el cuidado del planeta y la construcción de puentes entre pueblos y culturas”, dijo Arias en esa oportunidad.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.