El 1 de mayo es un día de mucha importancia para el país, y aunque a mucha gente no le guste la política, es importante que todas las personas sepan lo que está en juego ese día en la Asamblea Legislativa.
Además de ser un día feriado, por conmemorarse el Día Internacional del Trabajo, también es importante porque en el Congreso se elige el directorio legislativo, es decir, los puestos más importantes de la Asamblea Legislativa.
LEA MÁS: Estos son los nombres que suenan como nuevos jefes de fracción en la Asamblea Legislativa
El primer Congreso se instaló en 1825. De acuerdo con las diferentes constituciones, el mes de inicio de sesiones del Congreso cambiaba. A partir de 1890 comenzó la costumbre de que fuera el 1 de mayo de cada año. A excepción del período de la dictadura de los Tinoco, cuando el Congreso se instaló el 6 de junio de 1917; el 7 de noviembre de 1949, en la administración Ulate Blanco y el 1 de noviembre de 1953, en la primera administración del presidente José Figueres Ferrer.
LEA MÁS: Esta es la cantidad de días de vacaciones que se aprobaron los diputados
Se escogió este día por ser un día significativo. A nivel internacional, por celebrarse el Día Internacional del Trabajo. En el ámbito nacional, se tomó en consideración que fue el 1 de mayo de 1857 cuando las fuerzas de William Walker se rindieron ante los ejércitos centroamericanos, poniendo fin a la Campaña Nacional, lo que reafirmó la independencia de Costa Rica.
También fue un 1 de mayo cuando se suscribió en San José el Tratado de Límites entre Costa Rica y Panamá. Esto fue en 1941. Además, la Iglesia católica celebra este día la festividad de san José Obrero.
¿Cómo es el proceso de la elección del directorio?
El 1 de mayo todo cambia en la Asamblea Legislativa, hasta la vestimenta de los legisladores, porque hay un protocolo específico para ese día.
Las mujeres deben vestir traje negro coctel de una, dos o tres piezas, negro, a la altura de la rodilla. La blusa de seda en colores pasteles, no estampada y sin escotes pronunciados.
LEA MÁS: El emotivo mensaje de despedida de la novia del funcionario de Presidencia que murió
Los hombres deben usar traje entero de dos piezas negro, camisa blanca de manga larga, chaleco y las mancuernillas son opcionales, corbata lisa gris o plata.
Algunas fracciones llegan antes de las 8 de la mañana a la Asamblea para compartir desayunos y ya a las 9 estar listos para el inicio de la sesión solemne.
La sesión es exclusiva para la elección del directorio, así que apenas inicia, se empieza el proceso que consiste en anunciar los puestos, se hacen en votaciones separadas y los diputados pueden proponer los nombres de cualquier legislador para cada uno.
Los puestos del directorio son: presidencia, vicepresidencia, primera secretaría, segunda secretaría, primera prosecretaría y segunda prosecretaría.
LEA MÁS: Cantante María Becerra estuvo cerca de la muerte por un embarazo ectópico, ¿en qué consiste eso?
El mecanismo de elección es el siguiente:
- Primera ronda: participan todos los diputados.
- Segunda ronda: participan aquellos candidatos que hayan obtenido diez o más votos.
- Tercera ronda: participan únicamente los dos candidatos más votados
Todo voto nulo o blanco se sumará al candidato que obtiene el mayor número de votos. En caso de empate, se repetirá el proceso cuantas veces sea necesario.
El diputado que se retire en el momento de la votación perderá la dieta, es decir, el pago.
¿Qué pasa cuando ya esta lista la elección del nuevo directorio?
Después de la elección del directorio, las jefaturas de fracción hacen uso de la palabra para fijar sus posiciones sobre lo que será el trabajo legislativo. El orden de estas intervenciones depende del acuerdo al que lleguen las fracciones.
También se anuncia que en la próxima sesión del Plenario Legislativo, en este caso el lunes 5 de mayo, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, llegará al Congreso a hacer la rendición de cuentas correspondiente al último año.
También se da una conferencia de prensa con el nuevo directorio legislativo, en el que cada miembro dice lo que espera para el próximo año.
Si usted quiere tirarse todo el proceso en vivo y ser testigo de todo lo que pase en la elección, puede verlo por el canal de Youtube de la Asamblea Legislativa.