Política

Gobierno tomó una importante decisión sobre migrantes en el CATEM que no caerá bien a muchos

Gobierno sigue haciendo cambios, para mejorar las condiciones en el CATEM

EscucharEscuchar

El Gobierno de Costa Rica tomó una importantísima decisión en torno a los migrantes provenientes de países como China, Venezuela, Afganistán, Rusia y Vietnam, deportados por el gobierno de Estados Unidos, y que se mantienen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en Corredores, Puntarenas.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los migrantes que restan en el CATEM, tendrán mayores libertades. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Resulta que, tras la larga lista de denuncias que se han recibido por, en apariencia, violar los derechos humanos de estos migrantse, el gobierno tomó la decisión de permitirles salir del CATEM.

En un inicio, este grupo de personas tenía prohibido salir de las instalaciones por “razones de seguridad”. Luego, se les ampliaron un poco las libertades, permitiéndole a quienes hicieran la solicitud, poder salir a trabajar.

Ahora, luego de las denuncias, críticas de parte de mecanismos oficiales, así como en redes sociales, y tras la fuga de seis migrantes, se tomó la decisión de permitirles salir del recinto.

Eso sí, se les va otorgar todos los documentos para que puedan salir a buscar alternativas más allá de quedarse en el CATEM.

Hay que recordar que todos los migrantes tienen varias opciones: devolverse de manera voluntaria a sus países, solicitar refugio y solictar que se que les lleve a un país tercero.

21/02/2025, Puntarenas, Ciudad Neilly, en el centro de Migración CATEM Centro de Atención a Migrantes en Ciudad Nelly Corredores de Puntarenas se encuentran los migrantes deportados de los Estados Unidos.
Migrantes tienen varias opciones a considerar, en caso de no querer devolverse a su país de origen. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

La idea de este cambio es garantizar la libertad de movimiento de todos estos migrantes.

Actualmente, de los 200 migrantes deportados al país, poco más de 90 permanecen en suelo tico, 84 han regresado a sus países de origen, 6 se escaparon del CATEM y 23 de ellos han presentado solicitudes de refugio.

A finales del pasado mes de abril, se giró una directriz en la que se le solicitaba a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ampliar los permisos de estadía de los migrantes.

Ahora, se les va a dar la posibilidad de mantenerse por tres meses más en el CATEM, con la posibilidad de solicitar otra prórroga de tres meses más.

Eso sí, según la resolución publicada en el Diario Oficial La Gaceta, una vez que se venza este plazo, los migrantes sí o sí tienen que salir del país o, iniciar el proceso de regularización migratoria.

El pasado Viernes Santo, el prestigioso periódico estadounidense The New York Times, informó que el país fue demandado por, supuestamente, violar los derechos de 81 niños migrantes deportados, manteniéndolos en condiciones “que podrían causar daños irreparables”.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.