El arzobispo de San José, José Rafael Quirós, levantó la voz para defenderse de las declaraciones que dio este miércoles el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
El mandatario acusó en conferencia de prensa al religioso de dar mensajes en su contra.
“Gracias, monseñor Quirós, por todos los editoriales que me tira usted todos los días. Y no estoy hablando de la Iglesia católica, estoy hablando de monseñor Quirós y de las estaciones (de radio) que él controla”, manifestó Chaves.
Ante esto, la Iglesia católica se pronunció y le envió un claro mensaje al presidente.
El comunicado, firmado por monseñor José Rafael Quirós, arzobispo metropolitano, asegura que la Iglesia católica no participará en ataques personales ni en confrontaciones que dividan al país.
“Ofrecemos palabras que construyen, jamás dividen”
Monseñor Quirós fue directo en el comunicado:
“La Iglesia no entra en la lógica de las descalificaciones personales. Nuestra misión pastoral exige respeto, prudencia y serenidad. La palabra que ofrecemos buscan construir, jamás dividir”.
El arzobispo añadió que, por esa razón, no responderán en el plano personal, a pesar de las declaraciones que el presidente lanzó recientemente contra sectores religiosos.
El líder de la Iglesia católica considera que Costa Rica necesita diálogo serio y respetuoso, especialmente en temas de fuerte impacto nacional, como el actual proceso sobre la subasta y otorgamiento de frecuencias de radio y televisión.
“Seguiremos manifestando nuestras preocupaciones con transparencia y sentido de servicio”.
Además, afirmó que continuarán señalando, con respeto y firmeza, aquello que consideran importante para proteger la pluralidad, la libertad de expresión y el bien común.
Iglesia reafirma defensa de la institucionalidad
En el comunicado, la arquidiócesis recordó su compromiso con la paz social y el respeto institucional, en momentos donde el debate público se ha encendido por las tensiones entre el Gobierno y medios religiosos.
“Reiteramos nuestro compromiso con la paz social, el respeto institucional y la construcción de una convivencia democrática en la que todas las voces puedan ser escuchadas”.
La Iglesia insistió en que hablará siempre desde su vocación de acompañamiento a la población costarricense, especialmente en contextos donde la democracia requiere equilibrio y serenidad.

