Política

Mujeres víctimas de violencia de género tendrán derecho a una casa digna

Mujeres que han sufrido violencia de género podrán optar por una casa digna gracias a una reforma en la ley, vea los requisitos que piden

EscucharEscuchar
La Gran Feria de Vivienda 2025 en Limón, organizada por Mucap. El evento facilita el acceso a casa propia con condiciones especiales similares a la Expo Construcción.
Las mujeres víctimas de violencia podrán optar por un bono de vivienda. (Canva)

Las mujeres víctimas de violencia de género, ahora tendrán derecho a tener una casa digna.

Los diputados aprobaron un proyecto de ley presentado por la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, para reformar la Ley del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), con el objetivo de garantizarle a las mujeres víctimas de violencia de género tener derecho a una vivienda segura y estable.

El expediente hace una reforma legal para incluir de manera explícita a estas mujeres como un grupo que puede recibir el subsidio o bono de vivienda. Actualmente, solo se otorga a familias, adultos mayores o personas con discapacidad.

San Carlos recibió, entre el 2015 y 2019, 3.994 bonos de vivienda lo cual significó una inversión de ¢29.678 millones en dicho periodo. En la imagen, el proyecto Las Rosas, en Pocosol de San Carlos. Foto: Cortesía Banhvi.
Las afectadas deberán demostrar con documentos su situación de vulnerabilidad. (Archivo)

“Se amplían las posibilidades de quienes reciben bono de vivienda, en este caso para cubrir a las mujeres que intentan romper el círculo de violencia”, señaló Rocío Alfaro.

“Todos sabemos lo difícil que es enfrentar una relación de violencia cuando hay dependencia económica, por eso estamos felices de que este proyecto sea ley. Le damos una herramienta más a las mujeres de este país para liberarse de la violencia”, agregó Alfaro.

Para que las mujeres puedan acceder al beneficio, deben demostrar su situación de vulnerabilidad a través de un informe del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) o con los documentos del Poder Judicial en los que se muestre una orden de protección o una sentencia.

Una modificación en la ley da una gran ayuda a las mujeres víctimas de violencia. (Shutterstock)

La vivienda adquirida con el subsidio otorgado por el Banhvi se inscribirá únicamente a nombre de la mujer. Eso le da control total sobre la propiedad y le impedirá al agresor tener algún derecho sobre la vivienda.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.