Las mujeres víctimas de violencia de género, ahora tendrán derecho a tener una casa digna.
Los diputados aprobaron un proyecto de ley presentado por la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, para reformar la Ley del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), con el objetivo de garantizarle a las mujeres víctimas de violencia de género tener derecho a una vivienda segura y estable.
LEA MÁS: ¿Qué materias incluye la Prueba Nacional Estandarizada de sexto año y cómo se califica?
Reforma al Banhvi incluye a mujeres en situación de violencia
El expediente hace una reforma legal para incluir de manera explícita a estas mujeres como un grupo que puede recibir el subsidio o bono de vivienda. Actualmente, solo se otorga a familias, adultos mayores o personas con discapacidad.
LEA MÁS: ¿Está contaminada el agua en Goicoechea? AyA responde ante la preocupación de vecinos
“Se amplían las posibilidades de quienes reciben bono de vivienda, en este caso para cubrir a las mujeres que intentan romper el círculo de violencia”, señaló Rocío Alfaro.
“Todos sabemos lo difícil que es enfrentar una relación de violencia cuando hay dependencia económica, por eso estamos felices de que este proyecto sea ley. Le damos una herramienta más a las mujeres de este país para liberarse de la violencia”, agregó Alfaro.
LEA MÁS: Mamá de Kendall Waston representó a Costa Rica en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York
Requisitos para acceder al bono de vivienda
Para que las mujeres puedan acceder al beneficio, deben demostrar su situación de vulnerabilidad a través de un informe del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) o con los documentos del Poder Judicial en los que se muestre una orden de protección o una sentencia.
La vivienda adquirida con el subsidio otorgado por el Banhvi se inscribirá únicamente a nombre de la mujer. Eso le da control total sobre la propiedad y le impedirá al agresor tener algún derecho sobre la vivienda.