Pilar Cisneros, diputada oficialista, presentó un proyecto de ley que pretende cambiar para siempre la forma de hacer política en Costa Rica.
Ella siempre ha dicho que ya la gente no cree en los partidos políticos, sino en líderes y por este jueves 30 de octubre presentó una Reforma Constitucional en la Asamblea Legislativa que tiene como fin que no se necesite estar en un partido político para luchar por la presidencia del país o por una diputación.
“Hay que leer los tiempos de la democracia costarricense. En todas las encuestas, consistentemente, cada vez hay menos costarricenses que dicen pertenecer a un partido político. En la última encuesta del CIEP, el 80% de los ciudadanos dice ‘no tengo partido político’, entonces la pregunta es, ¿por qué vamos a exigirle a nuestros candidatos a la presidencia tener un partido político?“, expresó la diputada.
LEA MÁS: Presidenta del TSE se mostró como nunca antes y envió a Rodrigo Chaves un mensaje claro y tajante
La oficialista asegura que esta reforma pretende ampliar los derechos de los ciudadanos.
“Quiero dejar bien claro es que aquí no se están restringiendo los derechos de los ciudadanos, se están ampliando... Investigando me di cuenta de algo interesante, George Washington, en 1788, llegó como candidato independiente y quedó como presidente de los Estados Unidos.
“Todos los requisitos que se le piden a un candidato por un partido político, se le van a pedir a un candidato independiente o a un grupo que quiera organizarse para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República”, aclaró.
Cisneros dice que la reforma consiste en tomar los artículos de la Constitución Política en los que se menciona quienes pueden aspirar a la Presidencia o a una diputación y agregar la nueva disposición.
“Se copia la norma constitucional correspondiente y se le agrega simplemente que diga, por ejemplo: ‘para intervenir en la política nacional los ciudadanos tendrán el derecho tanto de agruparse en partidos políticos, en grupos electorales independientes o a postularse por medio de candidaturas individuales’“, explicó la proponente.
Por tratarse de una Reforma Constitucional el proceso sería especial, se ocuparían más de dos debates repartidos en varias legislaturas y la mayoría calificada del plenario, es decir, 38 votos.
Cisneros había anunciado en diciembre de 2024 la intención de presentar la reforma y en esa ocasión Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), dijo que estaba dispuesto a trabajar con ella para construir la propuesta.


