Manejar bus no es cualquier cosa, representa una responsabilidad enorme, porque los choferes tienen en sus manos la vida de los pasajeros y un error podría ser mortal.
Actualmente, la ley establece que quienes quieran sacar la licencia de bus (C-2), sean hombres o mujeres, deben tener al menos tres años de experiencia con la licencia B-1, que es la de carro; sin embargo, un proyecto de ley que se analiza en la Asamblea Legislativa, y que fue propuesto por la diputada Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana, pretende eliminar ese requisito para las mujeres.
LEA MÁS: Conozca el lugar donde Costa Rica enviará a los inmigrantes asiáticos
La iniciativa detalla lo siguiente: “En el caso de las mujeres que cuenten con el programa de capacitación para licencia de conducir clase C, tipo C-2, para conducir vehículos automotores de transporte público de personas, modalidad autobús, no será requisito contar experiencia en las licencias clase B o tipo C-1, únicamente requerirá acreditar su formación académica mediante programas avalados por el Consejo de Transporte Público”.
La diputada Rojas asegura que el sector autobusero está en crisis por la falta de choferes, y dice que, en caso de que exista una oportunidad para abrirles un mayor espacio laboral a las mujeres, debería aprovecharse.
LEA MÁS: Tom, el gatico que ocupa una oportunidad para poder seguir viviendo
“Este proyecto es para levantar este requisito, exclusivamente, a las mujeres, porque si hay una crisis de conductores, deberíamos aprovecharla para que el espacio de empleo se dé en el sector más vulnerable para conseguir empleo, sobre todo aquellas mujeres que no son mano de obra calificada, que no están teniendo oportunidades laborales por falta de opciones educativas”, defiende la legisladora.
En la corriente legislativa ya desde hace años hay un proyecto de ley muy similar, que pretende quitar el requisito tanto para hombres como para mujeres. Daniela dice que si se aprueba ese plan, las empresas de buses contratarán solo a hombres, por eso defiende su iniciativa.
Mujer que maneja bus defiende el requisito
Paula Quirós Núñez es una vecina de Alajuela de 27 años y maneja bus desde antes de sacar cédula.
Actualmente, trabaja como chofer de bus en la ruta de la escuela Dr. Adolfo Jiménez, de la Guardia de Alajuela, y del Liceo de Tambor.
Ella dice que quitar el requisito de los tres años de experiencia con licencia B-1 no le parece una buena idea.
LEA MÁS: Panamá le adelanta a Costa Rica la tensión que viviría con los migrantes
“Pienso que es mejor que no lo quiten, porque para manejar bus hay que tener experiencia. Cuando uno maneja no anda cinco personas como en un automóvil, lleva unas sesenta personas.
“Ese requisito sí es muy importante, imagínense que alguien que apenas está aprendiendo a manejar carro se tire a manejar un bus con sesenta personas, es un peligro porque, probablemente, no va a saber como abrirse en las vueltas, cómo calcular el tamaño, ni cómo frenar, todas esas son cosas básicas. También es necesario que los choferes de bus conozcan antes cómo es andar en la calle y las cosas que se topa uno como los irresponsables e imprudentes”, manifestó la conductora.
Es mejor hacer una buena prueba
Alonso Zúñiga, dueño de la empresa de Transportes Zúñiga, piensa diferente sobre el tema. Para él ese requisito de tres años de tener la licencia B-1 no es tan indispensable porque, por experiencia propia, dice que manejar un carro es completamente diferente a conducir un bus.
“Una persona puede tener tres años o más de manejar carro y eso no garantiza que sea un buen chofer de bus, para mí lo que deberían de cambiar es la prueba que les hacen en el Cosevi para dar la licencia de bus porque, para mi criterio, es muy mala, solo los llevan a dar una vuela a un lugar donde no hay ni cuestas, así es en Alajuela o San José, por ejemplo.
“Cuando nosotros contratamos choferes, les hacemos una prueba aparte, nos gusta llevarlos a Las Vueltas de la Guácima, donde hay cuestas y vueltas y ahí los ponemos a sacar el bus. Si vemos que sí saben usar el freno y manejan bien las proporciones del tamaño, los mandamos a la ruta con gente, pero primero se hace con supervisión”, dijo el empresario.
¿La propuesta podría considerarse discriminatoria?
Contactamos al abogado Boris Acosta para pedirle un criterio sobre si el eliminar este requisito solo para las mujeres podría considerarse discriminatorio y nos llevamos una sorpresa.
“Eso es doblemente discriminatorio. En primer lugar, si hablamos del requisito de tener que tener licencia B-1 durante tres años para sacar la licencia de bus, bueno, si una persona se instruye en una escuela de manejo y le enseñan a manejar bus como debe de ser, ni siquiera debería de ser requisito que se tenga licencia anticipada, eso es como decir que para manejar carro primero debe tener experiencia manejando bicicleta.
“La segunda discriminación todavía es más fuerte, que se quite el requisito solo para las mujeres, es hasta inconstitucional porque no se le darían derechos igualitarios a todos, es muy probable que alguien presente un recurso ante la Sala Constitucional al respecto”, aseguró.