Política

Rodrigo Chaves pone presión a los diputados: estos son los proyectos que quiere aprobados ya

Algunos de los proyectos de ley que Rodrigo Chaves pide aprobar son polémicos

EscucharEscuchar

El 1.° de mayo arrancó el período de sesiones extraordinarias; es decir, en las que el Gobierno tiene el control de la Asamblea Legislativa y ya el Poder Ejecutivo definió los 90 proyectos de ley a los que le quiere dar prioridad.

Entre las prioridades que el Ejecutivo ya mandó a tramitar hay varias propuestas polémicas y de alto impacto, entre ellas:

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves quiere que se aprueben proyectos bastante polémicos. (Rafael Pacheco)

Las jornadas 4-3: un proyecto que busca establecer jornadas laborales, aplicando horarios diurnos de 12 horas durante cuatro días por semana, con tres días libres, así como jornadas nocturnas de 12 horas, durante tres días, pero con cuatro días libres. El tema ha generado una polémica enorme porque en muchos países la jornada laboral más bien se está reduciendo y aquí se quiere aumentar.

La iniciativa ya está dictaminada; es decir, lista para ir al plenario donde los diputados pueden ponerle mociones.

La explotación minera en Crucitas: el gobierno también impulsa un proyecto para que se permita sacar oro del lugar, algo que ha generado gran controversia porque los ambientalistas se oponen por el daño que se pueda causar.

La reforma constitucional para extraditar costarricenses: tiene como fin que los ticos, buscados por delitos de narcotráfico y terrorismo, sean llevados a los países que los buscan para enfrentar la justicia.

Este ya fue aprobado dos veces en la primera legislatura y los diputados estaban esperando que el presidente Rodrigo Chaves lo mencionara en su discurso de este lunes para que reciba tres debates más y se apruebe de forma definitiva.

La iniciativa que actualiza el cobro del canon a radios y televisoras por el uso de frecuencias.

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Algunas de las iniciativas tienen anticuerpos en el Congreso. (Rafael Pacheco)

Este fue el mismo que provocó que el presidente Chaves amenazara hace semanas con un apagón de señales en setiembre, si los legisladores no lo aprueban. El plan fue dictaminado el pasado 22 de abril y pasará al Plenario.

Este proyecto pondría a pagar más a los medios: las televisoras tendrían que dar un 7,73% de sus ingresos brutos y las radios un 3,13%.

También está el del tope a las pensiones de lujo: fue presentado en enero anterior. La idea es que las pensiones tengan un tope de 1,7 millones de colones.

Hay que ver si estos y los otros proyectos convocados por el Gobierno tienen futuro en la Asamblea Legislativa.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial y revisada por un periodista*

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.