Las manos suelen envejecer más rápido que otras áreas del cuerpo debido a una combinación de factores internos y externos, como la exposición solar constante, el contacto diario con agua y productos químicos, y una piel naturalmente más delgada y con menos glándulas sebáceas.
LEA MÁS: Dejó de respirar por 29 minutos, la increíble historia del hombre que sorprendió a la ciencia
¿Por qué envejecen más rápido las manos?
Según especialistas en dermatología y firmas como LICO y CF Therapy, las manos están expuestas a diversas agresiones que aceleran su deterioro.
La exposición al sol provoca pérdida de colágeno y aparición de manchas, mientras que el lavado frecuente y los productos químicos dañan la barrera cutánea.
Además, con el paso del tiempo disminuye la producción de colágeno y elastina, lo que facilita la pérdida de volumen y elasticidad.
La dermatóloga Paula Brezavscek señala que la piel de las manos posee “menos glándulas sebáceas y menos colágeno”, lo que la hace más vulnerable a la deshidratación y al daño solar.
LEA MÁS: 23.000 muertes evitables: el escalofriante error del gobierno de Inglaterra en pandemia
Envejecimiento prematuro: qué es y cómo se manifiesta
El envejecimiento prematuro se refleja en arrugas tempranas, manchas, resequedad y pérdida de volumen antes de lo esperado para la edad cronológica. Los rayos UV, los productos agresivos y la falta de hidratación son los principales aceleradores de este proceso.
Recomendaciones para mejorar su aspecto
Para prevenir el deterioro y mejorar la apariencia de las manos, especialistas sugieren:
Hidratación diaria: Aplicar crema varias veces al día ayuda a proteger la barrera cutánea y a mantener la piel flexible.
Masajes para activar la circulación: Realizar masajes suaves al aplicar la crema mejora la absorción y la luminosidad.
Exfoliación semanal: Exfoliar una o dos veces por semana elimina células muertas y facilita la acción de los hidratantes.
Protección ante productos agresivos: Usar guantes al manipular detergentes o realizar labores del hogar es clave para evitar resequedad.
Protector solar: Es la recomendación más importante. Se debe aplicar varias veces al día, incluso al conducir, para prevenir manchas y pérdida de colágeno.
Nota realizada con ayuda de IA


