Nacional

¿Por qué los trabajadores que se pensionan no pueden retirar todo su ROP de inmediato?

Un economista explica por qué los trabajadores que se pensionan no pueden sacar el ROP de una vez

EscucharEscuchar

Muchos de los trabajadores que están por pensionarse sueñan con poder sacar el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) de una sola vez, pero eso no se puede.

Actualmente, al llegar a la edad de jubilación, los trabajadores pueden acceder a sus fondos mediante diferentes modalidades de retiro.

A partir de abril de 2025, los pensionados del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) en Costa Rica estarán bajo un nuevo esquema de administración de fondos, según lo establecido por la Superintendencia de Pensiones (Supén). El ajuste busca brindar mayor estabilidad y seguridad financiera a los jubilados.
A los bancos no les sirve que cambien la forma de entregar el ROP. (Canva)

Quienes adquirieron el derecho a la pensión antes del 1.º de enero de 2021 pueden optar por un pago en mensualidades durante 30 meses hasta agotar el saldo o retirar el dinero en cuatro pagos de un 25% del acumulado, el primero de los cuales se entregará 60 días después de la solicitud.

En cuanto a quienes se hayan pensionado a partir del 1.º de enero de 2021 y hasta el 18 de febrero de 2030, podrán retirar los fondos acumulados en sus cuentas en rentas temporales por un plazo equivalente a la cantidad de cuotas aportadas al ROP.

Pero, ¿por qué, si el ROP es un ahorro de los trabajadores, no los pueden retirar, apenas se pensionan?

El economista Leiner Vargas, de la Universidad Nacional (UNA), da una explicación precisa y sencilla.

Figura en miniatura de una pareja de adultos mayores de espaldas, de pie sobre un fondo de monedas, representando el sistema de pensiones y la postergación de los fondos generacionales del ROP en Costa Rica.
La gente tiene que sacar el ROP de poquito en poquito. (Shutterstock)

“Los bancos (que son los que manejan las operadoras de pensiones) ya tienen esas inversiones planeadas a más plazo; entonces, si tuvieran que hacer un ajuste para poder entregar el ROP cuando las personas se pensionan, tendrían que ajustar su flujo de efectivo para poder hacer frente a eso.

“Eso tiene un cierto costo financiero y, obviamente, un costo para las operadoras porque van a perder más flujo. Aquí es un negocio, esencialmente, de las operadoras de pensiones. Si la ley le permitiera a las personas retirar el ROP en el momento en el que se pensiona, lo único que tendrían las operadoras que hacer es calcular, nuevamente, sus flujos de efectivo basados en un escenario de retiro, digamos de un solo capítulo, tendrían que hacer las previsiones para que cada año las personas que entran en el retiro se lleven su ROP”, explicó el economista.

Leiner Vargas explica porqué a los bancos no les sirve que se cambie la entrega del ROP. (Cortesía)

Vargas dice que hacer un cambio de esos no es imposible, pero que lo más probable es que las operadoras se opondrían porque afectaría el negocio que tienen ellos, que es administrar el efectivo y cobrar comisiones por hacer esa administración de las inversiones.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.