Nacional

¿Por qué se exige más para ser miss Costa Rica que diputado o presidente?

Quienes redactaron la Constitución quisieron evitar la discriminación

EscucharEscuchar

A como están las cosas sería más fácil ver a Karina Ramos como diputada en la Asamblea Legislativa que a Ligia Fallas siendo miss Costa Rica.

Esto no lo decimos con ánimos de ofender, sino porque es una realidad que se expuso en estos días con un gracioso meme que da vueltas en las redes sociales.

Este es el meme con el que cuestionan los requisitos para ser presidente y diputado. Foto: Tomada de redes sociales (Tomada de redes sociales)

La imagen es en chota, pero no deja de ser cierta y tomó relevancia cuando nos dimos cuenta que de los 57 diputados electos este 4 de febrero algunos tienen escasa o nula formación académica. Es decir, cumplen con lo que pide la Constitución Política y ya.

Pero, ¿por qué se piden más requisitos para algo como Miss Costa Rica que para ser diputado o presidente de la República? Es fácil, así lo establece la Constitución Política y según dos politólogos y un expresidente de la República es lo más justo para todos los ciudadanos del país pues se parte el ayote por la pura mitad.

Para ser diputado hacen falta tres cosas: ser ciudadano en ejercicio, ser tico por nacimiento o naturalizado con 10 años de haber obtenido la nacionalidad y haber cumplido 21 años. Pare de contar.

El expresidente Miguel Ángel Rodríguez está de acuerdo con los requisitos que se exigen para ser legislador o jefe de Estado. "Es un poco soberbia esa visión de decidir quién puede o no llegar al poder", dice.

Las 57 sillas de Cuesta de Mora o la de Zapote deben estar al alcance de todos, incluso de quienes quizás nunca pudieron ir ni a la escuela.

Según los politólogos Sergio y Gustavo Araya y el exmandatario don Miguel Ángel Rodríguez estos pocos requisitos para aspirar a una diputación o a la Presidencia se pusieron al propio. La idea es que cualquier persona pueda participar activamente en la política y no quitarle a nadie el chance de resultar elegido.

O sea, la intención es que si usted no tuvo la oportunidad de ir a la universidad o de estudiar un segundo idioma, por el motivo que sea, no resulte discriminado.

"La democracia permite la libertad de elegir, pero también a ser electo, por eso no se piden muchos requisitos, para no discriminar a nadie de esa posibilidad. Además, la Asamblea Legislativa tiene que expresar la representación general de una población y en la población no solo hay doctores o abogados, también hay agricultores o personas sin estudios", explica Sergio Araya.

Asamblea Legislativa, edificio.

El politólogo Gustavo Araya también apoya la exigencia de pocos requisitos para que nadie se vea discriminado; sin embargo, espera que cuando la población tenga que elegir lo haga por la mejor opción.

Dice que el que una persona poco preparada llegue a una posición de poder no es culpa de la Constitución Política ni de la persona misma, sino de la gente que la elige y de los mismos partidos políticos que les exigen poco.

"Hay muchos filtros para que la gente vea quién es esa persona y si está capacitada o no para ser diputado o presidente", comentó Gustavo.

El politólogo añadió que aunque hubo expresidentes sin títulos académicos que hicieron excelentes trabajos al frente del país, la política antes era muy distinta a la de la actualidad. Igualar las situaciones es como comparar a Messi con Maradona, cuando ambos jugaron en distintas épocas.

"No se trata de títulos sino de conocimiento. Hay un montón de leyes que ellos tienen que saber porque uno sabe que no puede decir que no conoce la ley y después pasa lo que pasó con la diputada que no tenía edad para presidir la Asamblea (Silvia Sánchez en el 2017)", recordó Araya.

Ante estos escenarios, los politólogos apuntan a la responsabilidad de las personas a la hora de elegir a quienes van a gobernar en vez de ponerles más requisitos a los puestos.

La Teja quiso comprobar si en realidad era más difícil llegar a ser Miss Costa Rica que diputado o presidente y conversamos con dos expertas en el tema.

Una de ellas es Gabriela Alfaro, encargada de la organización de Miss Costa Rica.

Alfaro le confirmó a La Teja que los requisitos que vienen en el meme son los que realmente piden a las aspirantes a la corona y aunque dijo que al concurso han llegado muchachas muy preparadas, no quiso referirse a si considera que es más difícil aspirar a la corona que a una curul.

La que sí se mojó fue la actual miss Costa Rica, Elena Correa, quien dice que aunque son más requisitos los que les piden a ellas, cada puesto tiene su complejidad.

La guapa Elena Correa es la actual Miss Costa Rica.

"Cada uno se prepara para aquello en lo que va a desempañarse. No sé si habrá alguna miss más preparada para un puesto de esos porque es para cosas distintas para lo que uno se prepara", dijo.

Añadió la reina de belleza que ya había visto el meme y que le hizo gracia el ingenio de quienes le sacan bromas a todo.

Además, aprovechó para dar su opinión respecto a si deberían aumentar los requisitos para los diputados y presidente. "Podrían ampliarse para tener una variedad de candidatos".

Miss Costa Rica:

  • Ser costarricense
  • Tener de 18 a 27 años (cumplidos a enero del año de participación) 
  • Tener una estatura mínima de 1,65 metros
  • Ser soltera (no haber estado casada) y sin hijos
  • Poseer conocimientos básicos del idioma inglés
  • Ser estudiante o graduada universitaria

Diputado:

  • Ser ciudadano en ejercicio
  • Ser costarricense por nacimiento o por naturalización con 10 años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalidad
  • Tener 21 años de edad

Presidente:

  • Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio
  • Ser del estado seglar (no ocupar ningún puesto religioso como sacerdote o pastor)
  • Ser mayor de 30 años

Marcelo Poltronieri

Editor web, acomodador del periódico impreso y uno de los encargados de los posteos en las redes sociales de La Teja. Ha trabajado en Grupo Nación desde el 2012 en distintos productos y secciones. Es bachiller en Periodismo y licenciado en Producción Audiovisual en la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.