La noticia de que Intel se va de Costa Rica causa mucha preocupación porque muchas personas perderán su empleo.
Este jueves, la empresa informó que se dará la reducción paulatina y cierre de la planta de Ensamble y Prueba de Intel en Costa Rica, para consolidar dichas operaciones en Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.
LEA MÁS: Intel cierra planta de manufactura en Costa Rica
Pero, ¿es culpa de Costa Rica que Intel se vaya?
El economista Fernando Rodríguez asegura que no y explica por qué.
“Intel no se está yendo por cambios en la situación interna del país. Si bien la agenda de competitividad del país se ha estancado, en realidad Intel se está yendo por dos razones. Una de ellas es que su estrategia de producción a nivel global le está costando más en términos de producción que a otros competidores, lo que está haciendo que la producción de Intel se encarezca en relación con otras empresas que producen microprocesadores.
LEA MÁS: Banco Central lanza noticia importante sobre datáfonos y tarjetas de débito o crédito
“La otra es que en la competencia por producir microprocesadores para soportar la tecnología de Inteligencia Artificial, otras empresas han avanzado mucho más que Intel, entonces, esta empresa ha tenido que ajustar su estrategia global para poder enfrentar esta realidad. Vean que está reduciendo 25.000 empleos, ese es el anuncio que hace el CEO de Intel, y no todos son en Costa Rica, o sea, evidentemente la situación no se concentra aquí, es un movimiento global”, dijo el experto.
LEA MÁS: Asteroide del tamaño de la torre de Pisa se acerca a la Tierra y preocupa a la NASA
No faltará alguien que salga diciendo que Intel se va porque no se han aprobado políticas como las jornadas 4x3, pero Rodríguez asegura que eso nada tiene que ver.
“Eso no tiene que ver porque incluso el anuncio de Intel es global, anunció despidos a nivel mundial, anunció reorganización de su cadena de producción, esto no es que se va solo de Costa Rica, es algo que se da por los problemas que se están dando en la industria en la que participa la empresa”, agregó el economista.