Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), se mostró muy feliz cuando le hablamos de que en el Parque Viva hay lunes de piques. Todt considera que esos espacios controlados, donde los amantes de la velocidad van a matar fiebre, son muy necesarios.
“Un lugar (el Parque Viva) con buenas medidas de seguridad, con un circuito cerrado y controlado, debe fortalecerse y apoyarse, es una muy buena iniciativa para que los amantes de la velocidad vayan a disfrutar de la adrenalina", comentó.
Todt, francés de 71 años, tiene alma de picón. Su vida la ha dedicado a las carreras. Fue copiloto de rally; director de la escudería Peugeot de rally, ganando 4 títulos mundiales, 4 París-Dakar y dos veces las 24 horas de Lemans. Fue director de la escudería Ferrari y se encargó de llevar a Michael Schumacher como piloto de las flechas rojas de Ferrari. Bajo su dirección Ferrari ganó 14 títulos de Fórmula Uno.
“Yo apoyo totalmente ese lugar (el Parque Viva), porque en esos lugares controlados hay reglas que respetar, medidas de seguridad que seguir y así poco a poco vas enseñando a los choferes que la velocidad no se debe tomar a la ligera, sino que debe entenderse, respetarse y asegurarse, para poder disfrutarla”, indicó Todt.
Eso sí, dejó muy claro que los amantes de majar el acelerador hasta el fondo en los lunes de piques, deben entender que solo en Parque Viva pueden hacerlo.
“Es importante que los jóvenes comprendan que una vez que salen de un espacio controlado, deben respetar mucho más la velocidad, porque ya en carretera no se puede jugar con las altas velocidades”, afirmó este amante de los motores y la gasolina.
Guerra en carreteras.
Todt está en el país, además de como presidente de la FIA, como enviado especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en materia de seguridad vial, con el objetivo de conocer e intercambiar experiencias sobre el estado actual de la seguridad vial y la movilidad en Tiquicia.
Se reunió con autoridades del Ministerio de Salud, del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Transportes, así como con la directora del Cosevi, Cindy Coto, el propósito de estas reuniones fue conocer qué estamos haciendo con respecto a los tres ejes de trabajo de la FIA en el país: seguridad vial, movilidad y automovilismo deportivo.
“Me alegra mucho saber que a pesar de lo duro de las estadísticas de muertos en carretera, el país está unido en la lucha para evitar que tantos choferes, peatones y motociclistas, mueran día con día. Es un trabajo integral que debe involucrar al Gobierno, a la empresa privada, a todos los ciudadanos y a la prensa, todos somos responsables y necesitamos aportar”, comentó el jerarca de la FIA.
Según datos de la Policía de Tránsito, el año anterior se contabilizaron 448 muertes por accidentes de tránsito; es decir, 60 más que en el 2015, 93 más que en el 2014 y 184 más que en el 2013, y este 2017, a julio, las estadísticas hablan de 270 fallecidos en accidentes de tránsito en todo el país, un promedio amargo que hace pensar que al final del 2017, la cantidad de muertes será mayor que el año pasado.
“No debe ser tan fácil obtener la licencia, las leyes deben hacerse más fuertes y las multas más altas, no son medidas populares pero con el tiempo dan resultados. Hay que luchar por erradicar el licor al volante y que la gente mande mensajes mientras maneja...el reto es grande y necesita de una solución integran que inicie en las escuelas”, advirtió Todt.