El presidente de la República Carlos Alvarado firmó una directriz para que se suspendan los contratos de televisión por cable o por satélite en las instituciones públicas del Gobierno Central.
Los ministerios ya no renovarán los contratos por estos servicios a partir de la directriz, que Alvarado firmó este martes, junto con la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar.
Eso significa que los empleados públicos solo tendrán acceso a la televisión abierta y será la que se podrá ver en algunas entidades que mantienen el tele prendido para los usuarios.
La televisión abierta incluye canal 7, de Teletica; los canales 4, 6, y 11 de Repretel; además del canal de la UCR (15), el estatal (13), el 42, y algunos otros dirigidos al entretenimiento.
En el caso de los contratos ya iniciados, pero que aún no se han adjudicado, corresponderá al jerarca a cargo de la institución definir sobre la rescisión de esos servicios, dice un comunicado de Presidencia.
El Gobierno pidió a las instituciones autónomas, semiautónomas y a las entidades adscritas y a los otros poderes de la República a aplicar las medidas consideradas en esta directriz.