Nacional

¿Qué debe hacer un conductor cuando su vehículo se queda sin frenos?

Mecánico explicó a La Teja lo que deben hacer los conductores en este tipo de situaciones

EscucharEscuchar
Tráfico denso con buses y vehículos en ruta hacia San José, en el contexto del aumento del deducible del seguro voluntario de automóviles del INS por alta siniestralidad y encarecimiento de repuestos.
Un mecánico explicó que lo primero que los conductores deben hacer cuando se quedan sin frenos, es mantener la calma. (Alonso Tenorio /Alonso Tenorio)

¿Qué debe hacer un conductor cuando se queda sin frenos en la carretera? Esta es la pregunta que varios hacen después del accidente que ocurrió el domingo 3 de agosto sobre la Costanera Sur, a la altura de Jacó, en el que falleció una persona.

Es por eso que conversamos con el mecánico Ricardo Alpízar, para que nos dé algunas recomendaciones para evitar una desgracia.

“Mantener la calma es lo primero, porque si uno se desespera, ahí es donde empiezan a actuar cosas que no debería uno hacer”, dijo Alpízar.

Él comentó que una situación como la que ocurrió el domingo es compleja, debido al sitio donde ocurrió el accidente, así como el tipo de vehículo involucrado.

Un bus que transportaba a un equipo de fútbol se habría quedado sin frenos y chocó a varios vehículos en la vía, causándole la muerte a Sebastián Barrantes Solano, de 22 años, quien regresaba del trabajo, junto a su hermano José Gabriel.

Bus sin frenos en Jacó

El experto señaló que la maniobra debe ser similar en un carro de automático y en uno de marchas. Cuando usted pierda el freno en una carretera, lo que debe hacer es bombear varias veces el pedal y tratar de que el carro frene.

Si el vehículo no se detiene, hay otra forma que se puede intentar, siempre manteniendo la calma. El mecánico indicó que hay que bajar el cambio y jalar el freno de mano.

“No hay que jalar el freno de mano seguido, sino poco a poco. Hay que jalarlo y soltarlo porque cuando agarran el freno de mano y lo jalan de golpe, lo que va a hacer el vehículo es derrapar”, explicó.

El conductor de un carro automático debe jalar y soltar el freno de mano hasta que el vehículo se detenga.

“Lo que pasó el domingo, la situación es compleja porque fue un vehículo pesado. Ellos trabajan con aire y lo que pudo haber pasado es que se haya reventado una manguera”, pensó el mecánico.

El experto comentó que la maniobra que deben realizar los conductores cuando se quedan sin frenos depende del tipo de carretera en que se encuentren.

Por ejemplo, si están a punto de entrar a una curva, tienen que empezar el proceso de frenado antes y apenas entra a ella, dejar de hacerlo.

Mientras atraviesa la curva, tiene que seguir el proceso de frenado hasta que salga.

En caso que estén en una autopista, apoyarse en las barandas, sin importar que se raye el vehículo.

“No importa que se raye, pero eso le va a dar un frenado al carro junto con el freno de mano y bajando los cambios. Eso es lo único que puede frenar porque uno puede pegar con todos los carros que están adelante. Hay que ver, mantener la calma y actuar rápidamente”.

Alpízar comentó que los demás conductores pueden poner las luces intermitentes y tocar el pito para avisar a otros que algo está ocurriendo en la carretera.

Él recomendó a los conductores a cambiar el líquido de freno cada año, ya que puede contaminar al vehículo. El mecánico explicó que si no se cambia, va a llegar un momento en el que uno quiere frenar, el líquido se calienta y al estar contaminado, puede llegar a formarse como agua y el carro ya no podrá frenar.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.