Nacional

¿Qué efectos puede tener la ceniza del volcán Poás en su salud estomacal?"

El ministerio de Salud confirmó que la ceniza del volcán Poás ya mandó a 162 personas al hospital

EscucharEscuchar

Aunque muchos lo desconocen, la ceniza emanada por el volcán Poás, además de afectar las vías respiratorias, también puede provocarnos problemas gastrointestinales.

Esta información fue confirmada por el doctor mexicano, José Antonio Ortega Martell, quien estuvo en el país para participar en el 23 Congreso Latinoamericano de Alergias, Asma e Inmunología.

Río Desagüe, afectación por ceniza
¿Sabía usted que la ceniza del volcán Poás puede provocar diarrea y dolor de estómago? En la foto, el río Desagüe cargado de ceniza del Poás. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Ortega, quien es pediatra, alergólogo e inmunólogo clínico, habló del tema la semana pasada durante este evento latinoamericano organizado por la Asociación Costarricense de Alergología.

Recomendaciones para cuido de ganado por erupción del Volcán Poás

“El contacto con la ceniza volcánica representa un riesgo significativo para las vías respiratorias, la piel y el sistema gastrointestinal. Además, la contaminación del agua y los alimentos con ceniza puede desencadenar en problemas gastrointestinales como diarrea y dolor de estómago, si no se toman las precauciones adecuadas”, aseguró el especialista.

cenizas en las casas de Grecia por Poás,
En todos los hogares debemos estar pendientes de la ceniza y humedecerla antes de recogerla. (cortesí/cortesía amner vargas)

“Para la prevención de problemas gastrointestinales es necesario lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas y asegurarse de que el agua para consumo no esté contaminada con ceniza”, advirtió el doctor Ortega Martell.

Otros riesgos importantes, recordados por el doctor, y que ya el país conoce, incluyen la irritación de la piel, que puede manifestarse con enrojecimiento y picazón en cualquier persona expuesta a la ceniza volcánica.

Evolución del Volcán Poás

El doctor Ortega señaló que, para la protección respiratoria, es esencial cubrirse las vías respiratorias, para ello se recomienda el uso de mascarillas N-95, ya que son fácilmente accesibles y ofrecen la mejor protección contra la inhalación de partículas finas como la ceniza. En caso de no tener mascarilla N-95, utilizar paños húmedos para cubrir la nariz y la boca.

Altos de Cajón, Grecia, afectación por ceniza
Don José Blas Flores, vecino de Altos de Cajón en Grecia, muestra la cantidad de ceniza caída en su carro en los últimos días. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Para el cuidado de la piel, es importante limpiarla cuidadosamente si ha tenido contacto con la ceniza, lavándola con agua y jabón neutro. Además, es recomendable la hidratación constante de la piel con alguna crema para ese fin.

El Ministerio de Salud confirmó que la ceniza del Poás ya mandó a 162 personas al hospital por diferentes tipos de padecimientos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.