Nacional

¿Qué es la bacteria Ralstonia y por qué preocupa a los hospitales del país?

El Ministerio de Salud reporta un brote de Ralstonia mannitolilytica en varios centros médicos del país, con 10 pacientes confirmados y medidas de bioseguridad reforzadas por la CCSS

EscucharEscuchar
Cultivo de bacterias en una placa de Petri en un laboratorio de microbiología, simbolizando la historia y el avance de la microbiología en la salud pública.
Autoridades del Ministerio de Salud confirmaron diez casos en distintos centros de salud del país. (Shutterstock)

El Ministerio de Salud confirmó un brote de la bacteria Ralstonia mannitolilytica en varios centros de salud del país.

Mariela Marín, ministra de Salud a. i., detalló que hasta el momento hay diez pacientes confirmados, siete hombres y tres mujeres. Sus edades oscilan entre recién nacidos y adultos mayores.

Estas personas han sido atendidas y están en tratamiento con antibiótico. No se han reportado fallecimientos.

Pero, debido a la alarma de las autoridades de Salud, muchas personas se preguntan: ¿qué es la bacteria Ralstonia mannitolilytica y qué puede causar en la salud?

La bacteria puede causar problemas respiratorios. (Wutzkohphoto)

Según datos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, esta bacteria tiene forma de bacilo y vive en ambientes húmedos, como el agua y el suelo.

En la mayoría de los casos, los pacientes desarrollan infecciones leves en vías respiratorias o en la piel. Hay que tener mucho cuidado con las personas inmunosuprimidas o con problemas de defensas, ya que pueden ser muy vulnerables. En ellas, puede causar infecciones oportunistas que se compliquen.

Los síntomas pueden variar, pero incluyen fiebre, escalofríos, debilidad, problemas respiratorios o infecciones del torrente sanguíneo.

Ya la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) intensificó las medidas de bioseguridad, limpieza y desinfección para frenar el brote y evitar que más pacientes contraigan la bacteria.

La CCSS intensificó limpieza, desinfección y protocolos de prevención para frenar el brote de la bacteria. (CCSS)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.