Nacional

¿Qué escribían y dibujaban los reos en las paredes de la cárcel de San Lucas? 50 fotos se lo cuentan

Exposición fotográfica está abierta al público en el Museo de Arte Costarricense y la entrada es gratuita

EscucharEscuchar
Así se ve el pabellón conocido como "El disco". Álvaro Torres. (Esteban Chinchilla)

La exposición fotográfica “San Lucas: tiempo fragmentado”, dedicada al patrimonio histórico y artístico de la antigua cárcel ubicada en esa isla, estará abierta al público a partir de este viernes.

San Lucas Fragmentado

La muestra se compone de 50 fotografías y es un recorrido por dibujos, pinturas, inscripciones y poemas realizados por los reclusos que vivieron en San Lucas durante la época en que fue un centro penal.

La primera dama, Claudia Dobles, participó en la inauguración de la muestra el jueves anterior. Presidencia. (Roberto Carlos Sanchez)

Esta exposición se encuentra en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en La Sabana y estará abierta al público hasta el 8 de abril del 2020.

La entrada es gratuita y se podrá ingresar de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m.

Este es un venado que se aprecia en una pared del pabellón número 8. Esteban Chinchilla.

Conocer la riqueza de la isla

Sofía Soto Maffioli, directora del Museo de Arte Costarricense (MAC), comentó que se realizó un inventario en el cual se identificaron más de 350 dibujos e inscripciones que hablan del entorno natural y social del antiguo centro penal.

“Junto con la muestra inaugurada el 9 de noviembre en la Capitanía de Puntarenas, esta exposición es el primer fruto del trabajo de investigación que realiza el Museo en Isla San Lucas, con el fin de estudiar y valorar las expresiones artísticas de quienes estuvieron recluidos en ese centro penitenciario”, expresó.

Este es el muelle para ingresar al histórico lugar. Álvaro Torres. (Esteban Chinchilla)

La exposición es organizada por el Museo de Arte Costarricense (MAC) en conjunto con el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) del Ministerio de Cultura y Juventud, con el apoyo del despacho de la primera dama, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).

La primera dama, Claudia Dobles, invitó a la ciudadanía a acercarse a conocer la isla San Lucas a través de esta exposición.

“Seguimos trabajando para reactivar la isla y que pronto tengamos una visitación y un turismo sostenible que permita generar empleo en la zona”, dijo.

Las celdas de lo que fue la cárcel de San Lucas encierran en sus paredes dolor, tristeza y resentimiento. Álvaro Torres. (Esteban Chinchilla)

“Esta selección es un esfuerzo conjunto que pretende acercar al espectador a la riqueza artística de la isla, como un espacio de memoria histórica. Se une a la muestra inaugurada en Puntarenas como una oportunidad para continuar articulando desde nuestro conocimiento técnico, logístico y creativo”, indicó por su parte Ada Acuña Castro, directora del Centro de Producción Artística y Cultural.

La entrada al Dispensario de la isla refleja el paso de los años. Álvaro Torres. (Esteban Chinchilla)
Según cuentan algunos reclusos, en ese reducido hueco encerraban a los prisioneros mal portados. Álvaro Torres. (Esteban Chinchilla)
Los reos no perdían el tiempo y de vez en cuando sacaban cuentas. Esteban Chinchilla.
Todos los escritos hacen de la antigua cárcel de San Lucas un documento histórico. Presidencia (Roberto Carlos Sanchez)
La entrada a la exposición es gratuita y se podrá visitar de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m. Presidencia. (Roberto Carlos Sanchez)
Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.