Nacional

¿Qué hace que la Pascua sea la fiesta más alegre de los católicos y por qué se extiende por 50 días?

El padre German Rodríguez explica datos muy importantes sobre la Pascua

EscucharEscuchar

Luego de la Semana Santa se inicia la fiesta más importante para los cristianos, el tiempo de Pascua, un periodo que se extiende por 50 días y que termina con la fiesta de Pentecostés.

Este domingo se celebra el tercer domingo de Pascua, pero, ¿qué se celebra exactamente en este periodo? El sacerdote Germán Rodríguez, de la Catedral Metropolitana, lo explica con palabras sencillas.

El domingo 17 de abril, Domingo de Pascua, la iglesia católica tica celebró al Cristo Resucitado
La Pascua es la gran fiesta de la Iglesia católica y termina con una enorme bendición. (Cortesía)

“La Pascua celebra el paso de Cristo de la muerte a la vida, y debe festejar también nuestro paso del pecado a la gracia. No creemos en alguien muerto, creemos en uno que vive y que vive entre nosotros.

“La Pascua es celebrar el gozo de que Dios ha cumplido su promesa, resucitando a Jesús de entre los muertos, tal y como lo había dicho en aquellos anuncios antes de su pasión. El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser tomado en manos de los sumos sacerdotes y ancianos, ser crucificado y resucitar al tercer día”, explicó.

La resurrección de Jesús no fue un invento ni una historia bonita. El sacerdote enfatizó que hay testigos que lo vieron, lo tocaron, e incluso, comieron con Él después de resucitado.

“Cristo no es fantasía. Cristo es una realidad. Él ha resucitado, vive para siempre. Por eso la Iglesia no se cansa en estos días de cantar ¡Aleluya!”, expresó.

La alegría y el gozo son los principales ingredientes de la Pascua. (Cortesía)

Sobre esto, el cura dijo que es por lo que narra el evangelista San Lucas, quien explica que 50 días después de la resurrección, Jesús envió el Espíritu Santo sobre sus apóstoles, en lo que hoy se conoce como la fiesta de Pentecostés.

“Durante estos días, los cristianos vivimos experiencias con el Resucitado, como lo hicieron los apóstoles. Y luego, el Espíritu Santo transforma a esos primeros seguidores de Jesús, que eran cobardes y torpes para hablar, en valientes predicadores”, explicó el sacerdote.

Así que este tiempo no es solo para recordar un hecho del pasado, sino para vivirlo hoy.

“La Pascua se extiende por 50 días para prolongar ese gozo y para culminar con la fiesta de solemnidad de Pentecostés y del Espíritu Santo. Él sigue viniendo a nosotros para transformarnos, para darnos su gracia y para impulsarnos a anunciar el Evangelio”, concluyó el padre Germán.

*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial y revisada por un periodista de La Teja*

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.