Las autoridades informaron este sábado a la ciudadanía sobre los resultados de la segunda etapa del plan de monitoreo interinstitucional de metabolitos del plaguicida clorotalonil en fuentes de agua ubicadas en la zona norte de Cartago, específicamente en sectores de los cantones de Oreamuno y Alvarado.
LEA MÁS: Alcalde de Paraíso asegura que el cobro que le quiere hacer el AyA, de ¢3.400 millones, es ilegal
Las instituciones involucradas son el Ministerio de Salud,el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y los laboratorios CICA de la Universidad de Costa Rica (UCR) e IRET de la Universidad Nacional (UNA).
“El segundo muestreo, realizado en noviembre de 2024, evidencia una mejora en la calidad del agua en tres de las cuatro fuentes previamente intervenidas, donde los niveles del metabolito se encuentran por debajo del Valor Máximo Admisible Ajustado por Riesgo (VMAAR)”.
LEA MÁS: Presidente del AyA reveló monto millonario que debe municipalidad
“No obstante, en la fuente denominada “Benjamín”, perteneciente a la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno, persiste una concentración superior a los niveles permitidos, por lo que se mantiene vigente la orden sanitaria correspondiente", explica el informe.
Los organismos encargados detallaron que el monitoreo continuará como parte del plan de vigilancia permanente.
LEA MÁS: Tres Ríos también tendrá parquímetros, esto es lo que debe de saber
Las autoridades han tomado una serie de medidas para proteger la calidad del agua potable, entre ellas la prohibición del uso del clorotalonil mediante el Decreto Ejecutivo N.º 44280-S-MAG-MINAE.
Además, se establecieron valores de referencia sanitarios (VMAAR) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se están realizando muestreos a través de laboratorios especializados de la UNA y la UCR.
LEA MÁS: Una municipalidad del país podría dejar a miles de familias sin agua por no pagarle al AyA
Como parte de estas acciones, se han emitido órdenes sanitarias para clausurar fuentes de agua que no cumplen con los VMAAR, así como órdenes a acueductos para reforzar la vigilancia de las zonas de protección de nacientes.
También se está revisando el Reglamento para la Calidad del Agua Potable y se mantiene una coordinación constante con el AyA, el MINAE, el MAG y la OPS para implementar soluciones sostenibles.
Tras el estudio, se determinó que de 75 fuentes analizadas, solo cuatro presentaron concentraciones de metabolitos de clorotalonil superiores al límite permitido. Esto significa que 71 fuentes cuentan con agua potable apta para el consumo humano.