Nacional

¿Qué tan segura es el agua en Cartago? Revelan resultados del monitoreo de plaguicidas

Autoridades compartieron el reporte de cómo va el monitoreo de fuentes de agua en Cartago

EscucharEscuchar
La forma en que se mide y factura el servicio de agua potable para quienes residen en condominios cambiará debido a un ajuste en la medición del consumo aprobado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y afectará el monto que pagan quienes viven en estos desarrollos habitacionales.
Así se desarrolla el monitoreo de agua en Cartago en medio de expectativa. (Shutterstock)

Las autoridades informaron este sábado a la ciudadanía sobre los resultados de la segunda etapa del plan de monitoreo interinstitucional de metabolitos del plaguicida clorotalonil en fuentes de agua ubicadas en la zona norte de Cartago, específicamente en sectores de los cantones de Oreamuno y Alvarado.

Las instituciones involucradas son el Ministerio de Salud,el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y los laboratorios CICA de la Universidad de Costa Rica (UCR) e IRET de la Universidad Nacional (UNA).

31/01/2024    Recorrido por Moravia, Guadalupe y Tibás, cantones afectados por el agua contaminada y en los que las imágenes de la gente haciendo fila con recipientes para recoger agua que llevan los camiones repartidores son recurrentes. Pese a la crisis este lavacar operaba con relativa normalidad en el centro de Moravia, a las 9:21 a.m. Foto: Rafael Pacheco Granados
71 fuentes cuentan con agua potable apta para el consumo humano en Cartago. (Rafael Pacheco Granados)

“El segundo muestreo, realizado en noviembre de 2024, evidencia una mejora en la calidad del agua en tres de las cuatro fuentes previamente intervenidas, donde los niveles del metabolito se encuentran por debajo del Valor Máximo Admisible Ajustado por Riesgo (VMAAR)”.

“No obstante, en la fuente denominada “Benjamín”, perteneciente a la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno, persiste una concentración superior a los niveles permitidos, por lo que se mantiene vigente la orden sanitaria correspondiente", explica el informe.

Los organismos encargados detallaron que el monitoreo continuará como parte del plan de vigilancia permanente.

Las autoridades han tomado una serie de medidas para proteger la calidad del agua potable, entre ellas la prohibición del uso del clorotalonil mediante el Decreto Ejecutivo N.º 44280-S-MAG-MINAE.

Además, se establecieron valores de referencia sanitarios (VMAAR) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se están realizando muestreos a través de laboratorios especializados de la UNA y la UCR.

0/01/2024     Cinco Esquinas de Tibás, barrio San Gabriel Sur. Un camión cisterna contratado por Acueductos y Alcantarillados (AyA) repartió agua potable este martes por la mañana. Hombres, mujeres y niños de todas las edades se acercaron botellas, bidones, tarros y ollas para recoger agua ante la crisis que se vive por la contaminación del líquido con algún hidrocarburo hasta ahora desconocido. Foto: Rafael Pacheco Granados
Las autoridades revelaron cómo va el tema del monitereo para beneficio de los ciudadanos. (Rafael Pacheco Granados)

Como parte de estas acciones, se han emitido órdenes sanitarias para clausurar fuentes de agua que no cumplen con los VMAAR, así como órdenes a acueductos para reforzar la vigilancia de las zonas de protección de nacientes.

También se está revisando el Reglamento para la Calidad del Agua Potable y se mantiene una coordinación constante con el AyA, el MINAE, el MAG y la OPS para implementar soluciones sostenibles.

Tras el estudio, se determinó que de 75 fuentes analizadas, solo cuatro presentaron concentraciones de metabolitos de clorotalonil superiores al límite permitido. Esto significa que 71 fuentes cuentan con agua potable apta para el consumo humano.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.