Nacional

¿Quién fue Carlo Acutis? El muchacho que será declarado santo por un milagro de una tica

La fe en Carlo Acuti salvó a una joven tica y eso lo ayudará a que sea declarado santo

EscucharEscuchar

Este jueves se dio a conocer que Carlo Acutis será declarado santo por un milagro hecho a una joven tica.

A pesar de que Carlo tenía solo 15 años de edad cuando murió, en el 2006, vivió el tiempo suficiente para dejar un gran legado de enseñanzas y de fe, hecho que consiguió evangelizando por Internet.

El portal oficial de la Santa Sede, Vatican News, describe al joven como alguien normal, guapo y popular, con una suerte de payaso natural que hacía reír a sus compañeros de clase y a los profesores.

“Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no dejes que eso te pase a ti!”, dijo una vez Acutis a su generación, él lograba llegar con su lenguaje joven y fresco a miles de personas en el mundo.

Al beato le encantaba jugar fútbol, los videojuegos, la nutella y los helados. Dedicó buena parte de su vida al catecismo virtual y a la creación de redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10.000 parroquias.

Sus escritos en línea, con contenidos religiosos, inspiraron inclusive al papa Francisco que en un texto instó a los jóvenes a evitar considerar a Dios como a “un disco duro”.

Carlo nació en Londres en 1991 y murió en Monza, Milán, el 12 de octubre de 2006. Fue declarado venerable el 5 de julio de 2018 y casi un año después sus restos fueron trasladados a Asís.

La Iglesia reconoció que intercedió en un milagro: la recuperación inexplicable en 2013 de un niño brasileño, lo que le abrió el camino a la beatificación, primer paso para convertirse en santo, para lo cual se necesitan dos milagros.

Ahora, para la santificación, la iglesia Católica reconoció un milagro de una joven costarricense llamada Valeria Valverde, quien sufrió un accidente en bicicleta en Florencia, Italia en el 2022. La joven vivía y estudiaba ahí.

Valeroa tuvo que ser sometida a una craneotomía de urgencia para reducir la presión intracraneal.

Según informó el Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano, desde el hospital se comunicó a la familia que su situación era muy crítica y que podía morir en cualquier momento.

El 8 de julio, la madre de Valeria, Liliana, fue en peregrinación a Asís y rezó ante la tumba del Beato Carlo Acutis, a quien confió a su hija y también dejó una carta con su petición escrita.

Ese mismo día, Valeria volvió a respirar espontáneamente y al día siguiente los médicos constataron la recuperación de la movilidad de sus miembros superiores y también su recuperación parcial del habla.

El 18 de julio de 2022, 10 días tras la peregrinación de su madre, la joven fue dada de alta de la unidad de cuidados intensivos y los resultados de un TAC mostraron que la contusión hemorrágica de su cerebro había desaparecido por completo.

En contra de las predicciones médicas, Valeria sólo pasó una semana en fisioterapia y el 2 de septiembre de 2022, dos meses después de su accidente, la joven costarricense peregrinó a la tumba de Carlo Acutis con su madre para celebrar y dar gracias por su milagrosa curación.

Entre los datos curiosos que se conocen de Acutis están que era fanático de internet y había creado una página sobre la fe y los milagros eucarísticos.

A los 3 años comenzó a pedirle a su madre que entraran a la iglesia para saludar a Jesús y a los 7 años hizo la primera comunión.

Fue voluntario en comedores sociales y por las tardes repartía comida a los indigentes.

Otra cosa que llama mucho la atención es que predijo su propia muerte en un video que él mismo filmó en Asís, tres meses antes de fallecer.

Además, era hijo único y le predijo a su madre Antonia Salzano que iba a tener mellizos. En el 2010, a los 43 años ella dio a luz a un niño (Michele) y una niña (Francesca).

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.