Nacional

¿Quién fue San Martín de Porres y qué oración se reza para pedir su ayuda?

Su vida de entrega a los más necesitados lo convirtió en símbolo de caridad, justicia social y paz

EscucharEscuchar

El Día de San Martín de Porres se celebra cada mes de noviembre, en honor al fraile dominico del siglo XVI, conocido como el santo de la escoba, símbolo de su dedicación a las tareas más humildes dentro del convento y su servicio a los necesitados.

Nacido en Lima el 9 de diciembre de 1579, Juan Martín de Porres Velázquez fue hijo de un noble español, Juan de Porras, y de una mujer afrodescendiente panameña, Ana Velázquez. Desde muy joven mostró una profunda sensibilidad ante la pobreza y el sufrimiento humano.

Aprendió el oficio de barbero, que en aquel tiempo incluía conocimientos básicos de medicina, y lo utilizó para asistir a los enfermos más pobres. A los 15 años ingresó como hermano terciario en la Orden de Santo Domingo de Guzmán, dedicándose a cuidar enfermos, ayudar a los moribundos y servir en el convento sin distinción de origen o condición social.

San Martín de Porres es recordado como el “santo de la escoba”, símbolo de humildad y servicio.
San Martín de Porres es recordado como el “santo de la escoba”, símbolo de humildad y servicio. (Tomada de X /Tomda de X)

San Martín de Porres fue conocido por su capacidad de sanar a los enfermos y aliviar el dolor de los más necesitados. Muchos testigos aseguraban haber presenciado curaciones inexplicables, aunque él siempre atribuía los milagros a la voluntad de Dios.

Mantuvo amistad con Santa Rosa de Lima y San Juan Macías, con quienes compartió su labor pastoral. Gracias a su influencia, logró recaudar fondos junto al virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera para sostener obras de caridad y hospitales.

Su vida estuvo marcada por la oración, la humildad y la entrega total al servicio del prójimo. Falleció el 3 de noviembre de 1639, y fue canonizado en 1962 por el papa Juan XXIII, quien lo proclamó patrono de la justicia social y de la paz.

“En esta necesidad y pena que me agobia, acudo a ti, mi protector San Martín de Porres. Quiero sentir tu poderosa intercesión. Tú, que viviste solo para Dios y para tus hermanos, que tan solícito fuiste en socorrer a los necesitados, escucha a quienes admiramos tus virtudes. Confío en tu poderoso valimiento para que, intercediendo ante el Dios de bondad, me sean perdonados mis pecados y me vea libre de males y desgracias. Alcánzame tu espíritu de caridad y servicio para que amorosamente te sirva entregado a mis hermanos y a hacer el bien. Padre celestial, por los méritos de tu fiel siervo San Martín, ayúdame en mis problemas y no permitas que quede confundida mi esperanza. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Nota realizada con ayuda de IA

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.