Nacional

¿Quiere comprar una casa? Este crédito es una muy buena opción

Cooperativa anunció una serie de condiciones especiales, para todos aquellos que necesiten ayudan para comprar una casa

EscucharEscuchar

Si usted busca comprarse una casita, pero el bolsillo no le está dando, no se preocupe, que le tenemos una muy buena opción de crédito, para que haga su sueño, una realidad.

Casas en miniatura sobre pilas de monedas simbolizando el costo de acceso a la vivienda de clase media en Costa Rica y la necesidad de financiamiento.
Coopecaja tiene una línea de préstamo con muy buenas condiciones, para que pueda comprar su casa. Foto: Archivo. (Shutterstock/Shutterstock)

Resulta que Coopecaja anunció que tienen una serie de condiciones especiales, para ayudar a todas aquellas familias que quieran comprar casita propia.

Por esa razón, en este momento realizan una feria en todas sus sucursales del país, así como vía web, en la que brindan créditos para comprar viviendas o lotes, construir y remodelar.

¿Cuáles son las condiciones? A continuación se las dejamos:

  • Tasa de interés preferencial: 8,45%
  • Cuota accesible: ¢7.700 por millón financiado
  • Plazo largo: Hasta 30 años (360 meses)
  • Avalúo: Reconocimiento de ¢350.000
  • Descuento en gastos legales: 50%
  • Formalización rápida: En una semana con documentación completa

Ahora, como sabemos que puede ser un poco abrumador ver esos números, se los vamos a explicar con un ejemplo.

Digamos que ustedes quieren comprar una casa, pero necesitan 60 millones de colones para que sea suya.

Coopecaja anunció su nueva línea de crédito, pero es por tiempo limitado.
Coopecaja anunció su nueva línea de crédito, pero es por tiempo limitado. (Cortesía: IMACORP/Cortesía: IMACORP)

Si se apegan a este crédito, que viene con una tasa del 8.45%, por los próximos 30 años, es decir, por los próximos 360 meses, van a tener que pagar una cuota mensual de 615,173 colones.

Esta cuota incluye la póliza de saldo al deudor (¢31,200), una póliza por desempleo (¢15,773) y una póliza contra incendios (¢8,157).

Ahora, ¿cuáles son los requisitos? Estos varían según la persona y el tipo de crédito que solicite.

Por ejemplo, en términos generales, sí o sí, se tiene que presentar la copia de la cédula, constancia salarial, colillas de pago, Sicere (cuando se requiera).

En caso de ser pensionado, se está pidiendo la constancia de pensión desglosada.

Pero, si usted es trabajador independiente, se pide un CPA, respaldos de ingresos, esto incluye contratos, facturas, estados de cuenta, entre otros y, la declaración de renta del año anterior (2024).

Ahora, de la propiedad que quiere comprar, tiene que presentar:

  • Estudio registral o número de finca.
  • Disponibilidad de agua, luz y uso de suelo si es un lote.
  • Plano catastral (con sello de visado municipal).
  • Constancia de impuestos municipales y bienes inmuebles al día.
  • Copia de cédula.

Por último, si se trata de una opción compra-venta, los requisitos son:

  • Copia de la cédula del vendedor o vendedores.
  • Personería jurídica (si el vendedor es sociedad).
  • Acta constitutiva de la sociedad donde se autoriza la venta.
  • Copia de la escritura de compra.
  • Si la propiedad está hipotecada, debe presentar la certificación de deuda proyectada.

Si usted está interesado en adquirir uno de estos créditos, es tan sencillo como que se acerque a cualquiera de las ocho sucursales de Coopecaja (San José, Desamparados, Alajuela, Heredia, Limón, Liberia, Puntarenas y Pérez Zeledón), con todos los requisitos que se incluyen arriba, a mano.

Una vez presentado, se tarda una semana mientras que analiza su caso y, si su usted calza con el crédito, se le va a estar contactando para finalizar los detalles.

Eso sí, Coopecaja dejó claro que esta oferta va a estar disponible hasta agotar existencias, por lo que le recomendamos correr por su crédito.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.