Nacional

Reclusas de El Buen Pastor oran en una capilla que quedó como nueva

Asociación restauró el espacio religioso y ahora organizan concierto para ayudarse a pagar el préstamo

EscucharEscuchar

Las reclusas del centro penal El Buen Pastor (ahora llamado Vilma Curling Rivera) podrán elevar sus oraciones a Dios en un bonito espacio ya que la capilla del lugar fue totalmente restaurada.

La inversión para remodelar el espacio alcanzó los ¢120 millones. La asociación católica Siervos del Buen Pastor tuvo que pedir un préstamos para reunir la plata, por lo que ahora realizará un concierto para ayudar a pagar ese préstamo.

Este grupo es una asociación de fieles debidamente constituida que dedican su tiempo al servicio de los más necesitados en diferentes centros de penitenciarios del país, especialmente en El Buen Pastor.

Con mucho amor, trabajo y dinero, se logró restaurar el espacio religioso de la cárcel El Buen Pastor. Prensa Cecor.

Para este 2017, los miembros del grupo se pusieron el objetivo de reconstruir la capilla de la cárcel Vilma Curling porque estaba muy hecha leña, de hecho había sido clausurada entonces nadie la podía usar.

Nuria Chinchilla, presidenta de la asociación, tiene varios años en este apostolado, donde llevan ropa, artículos personales, comida y otras cosas a las privadas de libertad. Además, para fechas especiales preparan actividades para ellas.

“Ya son 30 años de colaborar en el centro penal, llevamos diferentes proyectos y capacitaciones para que las privadas de libertad tengan un crecimiento personal, espiritual y profesional”, comentó doña Nuria.

“La capilla es totalmente nueva y por eso queremos que mucha gente se una, es la única cárcel de mujeres en este momento. Por eso queremos recaudar los fondos”, dijo Chinchilla, quien agradece a tantas personas que por años han prestado su colaboración para ayudar a estas mujeres.

A la capillita llevan grupos para avivar la espiritualidad de las privadas de libertad. Entre ellos, Matrimonios en Victoria, Mujeres en Victoria y Proyecto Abraham.

Todo fue renovado en la capilla que ya está funcionando puras tejas. Prensa Cecor (Prensa Cecor)

“La idea es llevar un mensaje de esperanza, un mensaje de amor. Y ahora estamos con el proyecto de la capilla donde se hacen matrimonios, bautizos, confirmaciones, es como una parroquia”, indicó.

El próximo 21 de octubre habrá un gran concierto de música católica con el cantante peruano Luis Enrique Ascoy, quien aportará su talento para una noche de bendición. El músico vendrá con su hijo Luis Enrique Jr.

También estará la banda católica costarricense Proyecto Abraham y como invitado especial el motivador Kristian Chaves.

Este gran evento será para recaudar los fondos que son necesarios para pagar la gran obra que se realizó en beneficio de las privadas de libertad, quienes ahora tienen una capilla puras tejas para realizar su oración, la Eucaristía y acercarse a Dios.

La asociación, en conjunto con la Banda Proyecto Abraham, radio La Pilarcita, el Centro Cultural Encuentro y colaboradores, programaron el concierto para el sábado 21 de octubre en el gimnasio de la escuela María Auxiliadora ubicado en barrio Don Bosco, a partir de las 6:00 p.m. Se pide como contribución por entrada ¢5 mil.

El cantante peruano Luis Enrique Ascoy se apuntó a colaborar para ayudar a recaudar fondos. Prensa Cecor. (Prensa Cecor)

Si quiere ir a tirarse este concierto puede comprar la entrada en: asociación Siervos del Buen Pastor, radio Pilarcita, Alpha, parroquia San Isidro Labrador de Coronado, Alpha parroquia Santa Bárbara de Pavas, Alpha parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de Ipís. Además de las parroquias de la diócesis de Alajuela, grupo de jóvenes parroquia San Esteban Cartago y banda Proyecto Abraham.

Si quiere más información puede llamar al teléfono 7082-1509.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.