Como la cosa se le puso color de hormiga, Recope decidió echar marcha atrás con la venta de gasolina con etanol.
El plan para dejar de vender gasolina súper y en su lugar vender gasolina con un 8% de etanol se iba a implementar a finales de mayo, pero como llovió gente y sectores que estuvieron en contra y mostraron dudas sobre los beneficios de esta mezcla, Recope decidió posponer la idea por un año.
En su lugar pondrá en práctica un programa de voluntariado para verificar cómo se desempeña el producto. Así lo dieron a conocer autoridades de Recope y del Minae en conferencia de prensa, en la cual dijeron que los interesados podrán probar la mezcla en sus carros aunque reconocen que no tienen una fecha de inicio.
“En este momento se trabaja en la definición de las condiciones del programa de voluntariado, las cuales se darán a conocer oportunamente”, indicó Alejandro Muñoz, presidente de Recope y quien reconoció que uno de los principales peros es cómo distribuirlo.
Mientras tanto se mantendrá con normalidad la venta de la gasolina súper.
Más discusión
Muñoz anunció que se decidió posponer la salida al mercado de la gasolina con etanol, llamada ECO95, con el fin de abrir una ventana para ampliar la discusión y que los distintos sectores estén de acuerdo. La decisión se tomó en conjunto con el Minae, rector del sector energético.
Recope había anunciado hace apenas cinco días que metería gasolina con 8% de etanol en lugar de la gasolina súper y que en el 2020 le meterían etanol también a la regular, pero todo eso quedó en veremos.
Este es el noveno intento sin éxito de vender este combustible con la intención de bajar la contaminación.
Quedamos advertidos, una vez más, de la improvisación del gobierno. Gracias a la presión ejercida, se pospone un año esta ocurrencia del etanol para realizar los estudios indispensables. Tenemos que estar vigilantes y cuidarnos de los abusos de poder de un Estado insaciable.
— Natalia Díaz (@Natdiaquin) April 9, 2019
“Esta medida crea un espacio de tiempo, y tiene como objetivo ampliar la discusión y análisis a nivel técnico y científico sobre el tema”, manifestó Muñoz.
Y es que con solo el anuncio del lanzamiento del producto hubo críticas por todo lado, además de tres recursos de amparo que se presentaron el lunes.
Uno de ellos fue interpuesto por la exdiputada y presidenta del partido Unidos Podemos.
“Quedamos advertidos, una vez más, de la improvisación del Gobierno. Gracias a la presión ejercida, se pospone un año esta ocurrencia del etanol para realizar estudios indispensables. Tenemos que estar vigilantes y cuidarnos de los abusos de poder de un Estado insaciable”, aseguró Díaz.
Y es que una de las principales críticas era que Recope solo había hecho pruebas en dos motores de laboratorio y en 27 carros institucionales, mientras que expertos aseguraban que etanol es un disolvente que podía dañar los carros, ya que remueve las partículas que se pegan en el tanque de gasolina y que luego tapan filtros, inyectores y dañan sellos y empaques.
De forma antojadiza Recope iba a destinar 242 millones en el plan para comunicar la llegada del etanol. No podemos seguir improvisando; este tipo de decisiones se toman con responsabilidad, con estudios actualizados que midan los impactos e informando a la gente.
— Franggi Nicolas (@FranggiDiputada) April 9, 2019
Como parte del salacuartazo, Díaz aseguraba que el etanol era un daño a la propiedad, pues según diversos estudios rinde menos y eso eleva el consumo del combustible en el motor, y, tampoco se ha documentado que su utilización haya traído beneficios ambientales.
Incluso el diputado del PUSC, Pedro Muñoz, denunció este martes en el programa Matices, de radio Monumental, que el presidente de Recope lo amenazó cuando se lo topó en la Asamblea Legislativa pues había anunciado que interpondría otro recurso. “Si nos seguís atacando, vas a ver lo que te va a pasar”, asegura que le dijo.
La Teja solicitó la reacción de Alejandro Muñoz sobre este tema, sin embargo, no hemos obtenido repuesta por parte de la oficina de prensa.
El ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, sostuvo que la idea del etanol es buena, pero que faltó más diálogo antes de ponerla en práctica. Agregó que es necesario contar con todas las garantías ambientales para dar el banderazo de salida.
Muchas hectáreas |
---|
La agrupación ambientalista Fecon denunció que para abastecer el etanol de la ECO95 había que consumir al menos 10.000 hectáreas adicionales de caña de azúcar. |
La moción para citar en audiencia al Presidente Ejecutivo de RECOPE, se mantiene. De todas sus manifestaciones en relación con el plan para imponer mezcla con etanol que ahora queda en “suspenso”, quedan muchas dudas en el aire que deberán ser aclaradas. @FranggiDiputada
— Roberto H. Thompson Chacón (@rothocha) April 9, 2019