Nacional

Recope no continuará con el proyecto “Terminal Pacífico”

Se estima que proyecto costaría más de 200 mil millones de colones

EscucharEscuchar
El proyecto Terminal Pacífico serviría para el recibo de buques y almacenamiento en el plantel de Barranca. (Rafael Pacheco Granados)

Una publicación reciente que hizo la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), informa que la entidad decidió archivar un jugoso proyecto llamado “Terminal Pacífico”, que se venía arrastrando de la administración anterior. La decisión se toma debido que este proyecto representaría un costo de más de 200 mil millones de colones, de forma irresponsable e injustificada.

Estas fueron las conclusiones a las que llegó Recope, según el estudio realizado por la administración de la institución:

-Desde el punto de vista financiero, el proyecto nunca es rentable, ineficiencias que se hubieran tenido que trasladar a las tarifas de los combustibles, lo cual es inaceptable.

-El análisis financiero del proyecto es insuficiente, aspecto que impide calcular el efecto tarifario e incluso sobrepasaba los límites de gasto e inversión permitidos por la regla fiscal.

-Desde un punto de vista de la eficiencia, el proyecto parte de una subutilización del 76% de la infraestructura, lo cual a todas luces es inaceptable.

Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, comentó que tal y como fue nuestro compromiso en esta nueva administración, Recope no está dispuesto a apoyar inversiones donde no hay certeza de sus resultados, por eso decidimos traer abajo este proyecto. Para nosotros es inaceptable cargar a los costarricenses ineficiencias que luego son trasladadas a las tarifas y que terminan pagándolo todos, tal y como ocurrió en el pasado.”

El proyecto Terminal Pacífico serviría para el recibo de buques y almacenamiento en el plantel de Barranca.

Jessica Nicaragua

Es periodista. Posee un grado de Bachillerato y es egresada de la Universidad Latina. Redacta sobre diferentes temas nacionales e internacionales, desde sucesos hasta farándula.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.