El Gobierno amplió la restricción vehicular sanitaria los fines de semana y ahora será de 8 p.m. a 5 a.m. de viernes al lunes.
Esta medida busca bajar la cantidad de tránsito en las carreteras como medida de prevención ante la emergencia nacional.
Así lo informó el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, quien dijo que esa restricción rige a partir del sábado 28 de marzo.
“Entre más rápido acatemos los lineamientos menos personas saldrán afectadas, estamos salvando vidas y esa es la manera en la que todos podemos colaborar. Hacemos un llamado, una vez más, a que por favor colaboren con la Policía y con las demás autoridades que están en calle resguardando su integridad”, dijo el ministro Soto.
Agregó que a la fecha se han realizado un total de 540 multas por violar la disposición del Ministerio de Salud desde que se inició la medida, el martes anterior por la noche.
Este viernes las autoridades hicieron 212 partes a choferes que irrespetaron la orden. La mullta es de 22 mil colones.
Soto recordó que se harán excepciones solo con aquellas personas que demuestren que están trabajando, saliendo de donde trabajan o se dirigen a empezar.
“Es importante identificar claramente a quienes están trabajando, por ejemplo repartidores de comida y que demuestren que son empleados de algún servicio exprés”, explicó.
Casos siguen creciendo
A la fecha hay 263 casos positivos por COVID-19 (crecieron en 42 con respecto al jueves).
Los pacientes tienen 2 años y 87 años. Se trata de 121 mujeres y 142 hombres, 241 son costarricenses, 20 extranjeros y en 2 casos se se busca aún saber la nacionalidad.
Hay casos positivos en 48 cantones de las siete provincias. Por edad hay: 233 adultos, 22 adultos mayores y 8 menores de edad.
Se han descartado 2786 personas, y la excelente noticia es que yahay tres personas recuperadas. 7 personas están en trámite para certificar dicha recuperación.
Se contabilizan dos muertes. Nueve personas se encuentran internadas, cinco de ellas en cuidados intensivos con edades de 36 a 66.
El ministro de Salud, Daniel Salas, enfatizó en que faltan varias semanas para salir de la ola pandémica, por lo que los casos seguirán en crecimiento.
Además alertó que ha recibido varias llamadas de que la gente está saliendo de la casa.
“Estamos bajando la guardia, nadie debe andar en la calle si no es necesario, son semanas clave. Juntos podemos cambiar la historia del covid en Costa Rica, no aflojemos. No hemos pasado la parte más dura”, aseguró.