Nacional

Rodrigo Chaves y Fabricio Alvarado se enfrentan por tratado internacional sobre pandemias

El presidente Rodrigo Chaves y el diputado Fabricio Alvarado tienen opiniones muy distintas sobre el acuerdo de pandemias de la OMS

EscucharEscuchar
El presidente Rodrigo Chaves descalificó las manifestaciones del presidente Rodrigo Chaves, sobre un tratado de la OMS para coordinar la respuesta internacional a las pandemias. Foto: Archivo LN

La participación de Costa Rica en la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud ha provocado todo un alboroto, por el establecimiento de la llamada “Propuesta de Acuerdo de la OMS sobre Pandemias”.

La ministra de Salud, Mary Munive, representará a Costa Rica en esta actividad, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, del 27 de mayo al 1º de junio. Uno de los temas de la asamblea es la modificación en los artículos 15 y 16 del Reglamento Sanitario Internacional, un documento que se creó en el 2005 y, por otro lado, la creación de un documento que establezca las pautas a seguir para futuras pandemias.

Para algunos, el cambio en el reglamento y la creación del tratado internacional representa que Costa Rica perderá su soberanía y la Organización Mundial de la Salud mandará en todo lo relacionado a temas de salud y, por eso, hasta piden que el país se separe de este órgano.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, le tiró duro al diputado Fabricio Alvarado, quien se opone a la creación del tratado. Las declaraciones las dio durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno.

“Es verdaderamente ridículo lo que dicen, absurdo y divorciado de la realidad, y lo que andan buscando es algún micrófono para que les pongan atención. Estas son declaraciones verdaderamente absurdas.

“Esos que andan metiendo miedo lo hacen por ignorancia, falta de estudio, falta de entendimiento o porque quieren un minuto de atención del pueblo, porque están en el congelador. Costa Rica no se va a salir de la OMS, ni de las Naciones Unidas”, afirmó.

06/02/2024. Entrevista con la señora Mary Munive, Ministra de Salud. Sede Central del Ministerio de Salud, San José, Fotografía: Lilly Arce.

Para el epidemiólogo Juan José Romero, de la Universidad Nacional, la creación del tratado internacional sobre pandemias no hará que el país pierda su soberanía.

“Desde mi perspectiva, en ningún momento se está buscando que el director general de la organización tenga la potestad, de que emita directrices en lugar recomendaciones, como actualmente se hace.

“Seguirán siendo los países miembros de la organización, desde su autonomía, según su propia legislación y en nuestro caso la Constitución Política, quienes tomen las decisiones respecto a cómo reaccionar a lo interno de cada país, en términos de una pandemia.

“El convenio lo que busca es garantizar condiciones de mayor equidad, de mayor acceso a la ciencia, a la tecnología, a las medidas y a otro tipo de facilidades logísticas de la mayoría de los países miembros, sin que medie una situación de pobreza, o que países más poderosos acumulen mientras los países pobres básicamente no las tengan”, comentó.

Fabricio Alvarado aseguró que, al aceptar el tratado, que él llama “pacto pandémico”, se estaría entregando el gobierno, la democracia y la soberanía, porque en su criterio, las recomendaciones serían vinculantes, es decir, obligatorias.

“Ya sufrimos suficiente con imposiciones absurdas durante la pandemia pasada, como restricciones vehiculares inútiles, cierres de negocios que llevaron a muchos emprendedores a la quiebra y dejaron sin trabajo a miles de costarricenses.

“Con tan solo que existan posibilidades de que surja una pandemia, bastaría que una gripe, un virus común o hasta temas de cambio climático, terminen siendo declarados situación pandémica para que los estados miembros se entreguen la gobernanza del país a la OMS”, declaró.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica hizo público un documento, en donde recordó los artículos 2 y 3 de la Constitución Política, en donde señalan que “la soberanía reside exclusivamente en la Nación” y que “nadie puede arrogarse la soberanía, el que lo hiciere cometerá el delito de traición a la Patria”.

“En Costa Rica, algunos expertos se oponen a la Propuesta de Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, pues consideran que se fortalecería la autoridad de la OMS sobre Costa Rica, por la sola presencia de un ‘patógeno con potencial pandémico’, lo que infringiría los derechos constitucionales de los costarricenses y se violaría la soberanía de nuestro país.

“Por todo lo expuesto, solicitamos al presidente de Costa Rica, don Rodrigo Chaves, y al canciller de la República, don Arnoldo André Tinoco, que rechacen cualquier acuerdo global que viole nuestra soberanía nacional y socave los derechos de los costarricenses”, expresó la Conferencia.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Nacionales. Trabajó en las secciones de Deportes, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.