Mientras miles de peregrinos caminan hacia Cartago para encontrarse con la virgen de los Ángeles, en medio de la fe, sudor y promesas, un periodista se pegó también la caminada… pero con libreta en mano.
Así nació una tesis que mezcla la fe, el periodismo y la devoción tica y mexicana alrededor de la madre de Dios.
LEA MÁS: Tías romeras caminan cargando la fe y esperanza de 18 corazones chiquiticos
La forma en que nosotros cubrimos la romería el año pasado, realizando una novena, o sea, 9 páginas de 9 temas diferentes donde la Negrita inspiró o realizó algún milagro, inspiró al estudiante.
Se trata de Gerardo Mora Pana, periodista con 26 años de experiencia en medios de comunicación y los últimos 12 trabajando como comunicador en la Iglesia católica, quien recientemente concluyó sus estudios para alcanzar la Licenciatura en Periodismo Social en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).
“No solo es un acto de peregrinar que envuelve la fe más profunda de cada persona. La Romería en Costa Rica o la peregrinación a Guadalupe en México son también noticias que envuelven a la sociedad y que nutren información de los medios durante todo el año”, comenta Gerardo, quien además dirige la emisora católica Radio Santa Clara de la diócesis de Ciudad Quesada.
Su trabajo de graduación se enfocó en analizar cómo los medios cubren las peregrinaciones religiosas, comparando la cobertura que hicimos nosotros en La Teja durante la Romería a Cartago en el 2024, con la que realizó el periódico El Universal en México, durante la tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe.
El estudio revisó artículos, titulares, enfoques y hasta el tono que usaron los periodistas para retratar a los romeros.
“Analizamos el tono, los enfoques y la diversidad de los artículos publicados, para identificar patrones en la cobertura y así poder proponer criterios útiles en un manual para periodistas y medios en general”.
El periodista reconoce el trabajo de la tutora Yensie Zapata Chacón quien fue guiando el producto final de investigación.
Como producto final se entregó un manual de cobertura periodística para peregrinaciones católicas, un aporte para los colegas de prensa que deseen contar estas vivencias a tono con los tiempos, con las herramientas de hoy, respetando criterios éticos y periodísticos.
LEA MÁS: Este 2025 también habrá romería en silla de ruedas
El manual incluye un vocabulario de términos religiosos, para que los periodistas no se pierdan cuando escuchan palabras como “novena”, “advocación” o la diferencia entre “Padre”, “párroco”, “vicario”, “obispo” y “arzobispo” entre muchos otros.
“Los periodistas tenemos una gran oportunidad de especializarnos en cualquier materia y cubrir de la mejor forma para llegar a quienes nos leen, ven o escuchan”, afirma.
Un manual fue impreso con portada de lujo y fue entregado a la Basílica de Los Ángeles, al sacerdote encargado de comunicación y también en el Vaticano, al subsecretario del Sínodo de la Sinodalidad, monseñor Luis Marín de San Martín.
LEA MÁS: Romería 2025: vean cómo Limón se está luciendo ante la Virgencita de Los Ángeles
¿Por qué escoger La Teja? “Porque comprobé que es el medio de comunicación escrito y en Internet, que no sea especializado en iglesia católica, que más publica y con más anticipación sobre la romería y la Negrita”, responde el ahora licenciado.