Este domingo 20 de julio, los romeros de Río Claro de Golfito comenzaron, desde Paso Canoas, la caminata con la que le cumplirán un año más a la patrona de Costa Rica, la Virgencita de Los Ángeles.
En total serán unos 300 kilómetros de amor, fe y devoción por la Negrita, en una romería muy especial, tanto así que la Asamblea Legislativa declaró, el pasado marzo, a esta peregrinación, desde Río Claro de Golfito a la basílica de Cartago, como un evento de “Interés Público y Cultural”.
LEA MÁS: Sordos celebran el Día de la LESCO con actividades para promocionar su lengua
Este primer grupo que salió desde Paso Canoas fue de 8 personas, entre ellos vienen 4 de territorios indígenas como el Boruca y Rey Curré, así como de los cantones de Golfito, Corredores, Buenos Aires y Pérez Zeledón.
Estos romeros están muy bien organizados, durante el año dan una cuota para que cuando llegue la romería tengan todo listo: ambulancia que los acompaña, comida, hidratación, masajes, curaciones de ampollas y dónde dormir cada noche.
Para los primeros 30 kilómetros, el guayabero (que va de último cuidando el grupo con la bandera de Costa Rica al hombro y no deja botado a nadie) fue Cristian Arias, quien hace quinta romería.
LEA MÁS: Guafle, el perrito que con su amor ayudó a sanar el dolor de una familia
Además, el periodista Rafael Vargas Jiménez, nuestro amigo de Brunca TV Digital, quien nos colabora con esta información, se caminará los 300 kilómetros, algo que realiza desde hace 10 años.
Caminaron también José Carlos Morales, Luz Carrillo Castillo, Yerlin Vásquez Carillo, Yariela Cascante Castro, Kembly González Rojas, Leonardo Lázaro Morales, todos del territorio indígena Boruca.
“Los romeros de Río Claro caminan con gran fe y devoción, muy llenos de la Virgencita y muy bien organizados. Es un grupo que lleva guayaberos: el de la bandera de Costa Rica es el último, quien cuida a todos y espera a cualquiera que se quede atrás.
LEA MÁS: Romería 2025: La CCSS arranca su plan de protección de romeros este sábado 19 de julio
“No avanza hasta que el último avance y también hay guayabero que lleva la bandera blanca y amarilla de la Iglesia católica, ese va adelante”, explica don Rafael Vargas, el periodista.
Comenzaron este domingo 20 de julio con el recorrido de Paso Canoas a Ciudad Neily, el lunes llegan a Río Claro, en donde los esperan más de 70 romeros.
Todos juntos seguirán el recorrido a Tinoco de Osa y así en diferentes etapas hasta el próximo 1 de agosto que, si Dios y la Negrita quieren, llegaran más de 200 peregrinos a los pies de la Virgencita.