Nacional

Romería 2025: Peregrinos deberán caminar un kilómetro más, ¿por qué?

Los romeros que visiten este año a la Negrita tendrán que caminar un poquito más

EscucharEscuchar

La Romería 2025 tiene un cambio significativo para los peregrinos, ya que deberán caminar un kilómetro más de lo que tradicionalmente lo hacen.

Romeria 2025: Romeros entre San José y Cartago deberán caminar un kilómetro más. (Rafael Pacheco Granados)

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) explican que, por los trabajos que se realizan en la entrada a Cartago en este 2025, se da el gran cambio en el recorrido.

Una vez los peregrinos bajen de Ochomogo y decidan entrar a Cartago por Taras, tradicionalmente pasaban al frente de la delegación del Tránsito, pero ahora se toparán con un desvío que los llevará por otra ruta hasta el retorno donde está el almacén El Rey, es un desvío de 1,2 kilómetros.

Vean, una vez usted termina de bajar Ochomogo, tendría que hacer un desvío. (Rafael Pacheco Granados)

De acuerdo a las distancias, entre San José y Cartago hay unos 23,5 kilómetros. Para poder cumplirle a la Negrita este año los peregrinos que bajen por Ochomogo y decidan entrar por Taras, harán 24,5 kilómetros, aproximadamente.

El desvío lo pondrá el MOPT a partir del próximo 21 de julio y se mantendrá hasta el 2 de agosto.

01/08/2024     Basílica de los Angeles. Tradicional misa de Vestición, ceremonia en la cual a La Negrita se le colocan varios vestidos y uno de ellos es el elegido para que de forma permanente lo lleve durante los siguientes 365 días. Foto: Rafael Pacheco Granados
Los romeros que peregrinen entre San José y Cartago le cumplirán a la Negrita con un 1 kilómetro más de recorrido. (Rafael Pacheco Granados)

Cuando los romeros hagan su recorrido, que la gran mayoría camina entre el 1 y el 2 de agosto, se toparán con trabajos en la calle y también con el desvío. Todo estaŕa bien demarcado y no habrá dónde perderse, confirma el MOPT.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.