El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que afecta la forma de la córnea, la capa transparente que está sobre el iris y la pupila y es la primera lente del sistema óptico del ojo.
El doctor Paúl Münkel explica que la córnea normal es esférica y regular, pero con el queratocono se deforma y toma forma cónica e irregular. Esto causa un astigmatismo irregular que produce visión borrosa, visión doble, sensibilidad a la luz, halos o reflejos alrededor de las luces y problemas para ver de cerca o de lejos. Es probable que ese astigmatismo, por ser irregular, sea muy difícil de corregir con anteojos convencionales.
LEA MÁS: A este desamparadeño la suerte le dio cacería una vez más
La causa del queratocono no se conoce con certeza, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. La enfermedad suele comenzar en la adolescencia, desde los 15 años de edad, y progresa gradualmente hasta la edad adulta, a los 35 años aproximadamente.
Se diagnostica mediante un examen ocular completo, que incluye una evaluación de la agudeza visual, la refracción, la medición de las curvaturas oculares y se puede hacer una topografía corneal para más seguridad.
El tratamiento del queratocono depende de la gravedad de la enfermedad. En los casos leves, el tratamiento puede consistir en gafas o lentes de contacto suaves de stock o lentes de contacto rígidos de gas permeable. En los casos más graves, se puede tratar con lentes de contacto especializados, ya sean híbridos o esclerales, además de realizar procedimientos quirúrgicos para corregir la forma de la córnea.
Hay varios procedimientos quirúrgicos que se pueden utilizar para corregir el queratocono. Los más comunes son: crosslinking corneal, en el que se usa rayos ultravioleta para fortalecer la córnea y retrasar su progresión. Los anillos intraestromales, que son implantes quirúrgicos que se insertan en la córnea para intentar corregir y darle forma a la deformación causada por el queratocono y el trasplante de córnea que implica reemplazar la afectada por una sana de un donante.